Antonella del Valle Piersanti, desde Noetinger ahora triunfando en la programación de Canal 26

Locutora, actriz, docente y productora, Antonella Piersanti traza un recorrido lleno de pasión por la comunicación y las artes. Desde sus inicios en Noetinger hasta su actualidad al frente del noticiero matutino de Canal 26, repasa su historia, su presente multifacético y sus desafíos con la misma energía que transmite cada mañana al aire

Antonella del Valle Piersanti, desde Noetinger ahora triunfando en la programación de Canal 26
  • Antonela del Valle Piersanti

Antonella del Valle Piersanti, “Estoy muy contenta con la cobertura diaria en Canal 26”

— Antonella, ¿cómo empezó tu vínculo con la radio y los medios?

— Qué placer que me estés entrevistando vos. Estaba esperando este momento.
Todo empezó en Noetinger, gracias a las profesoras de la escuela primaria pública, donde hice mis primeros años de escolarización y comencé a hacer radio.
Noetinger es un pueblo muy radiofónico, lo ha marcado esto Julio Mahárbiz Yo digo que él ha sembrado aún yéndose, y le ha dado a Noetinger ese espíritu radial que hace que existan varias radios, a pesar de ser una localidad pequeña.

— ¿Y luego vino el teatro?

— Sí, cuando me fui a hacer la secundaria a Villa María. Ahí continué con lo radial y empecé a vincularme con lo actoral. Conocí el ISER y me empecé a formar más seriamente. A los 14 años vine por primera vez a Buenos Aires, fue por una experiencia con Cris Morena para Editorial Atlántida.

— Fue cortito, pero mi cabeza hizo una explosión —no de destrucción, sino de amplitud—. Me encontré con una coach actoral que sabía muchísimo, con un coreógrafo y un profesor de oratoria que me marcaron. Dije: “me vuelvo”, pero ya sabía que a los 18 años iba a volver para quedarme.

— ¿Cómo fue ese regreso a los 18?

— Con ayuda familiar y también por voluntad. Terminé la secundaria y me mudé a Buenos Aires. Gracias a mi hermana mayor, que tenía el contacto de una pensión, empecé mi camino en la Residencia Universitaria. Entré al ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica), que fue un sueño cumplido. Le debo mucho.
También comencé la carrera de profesorado en Artes, porque sabía que el camino como locutora, periodista y productora no sería inmediato.

— ¿Te seguís capacitando actualmente?

Sí, siempre que puedo. Me encantaría estudiar más, pero la vida laboral a veces lo complica.
Ayer mismo pensaba: “¿Por qué no estoy estudiando todas las semanas algo nuevo?” Los idiomas, las fonéticas… Pero bueno, la vorágine de la vida y el trabajo hace que uno a veces no pueda.

— ¿Cómo es tu actualidad profesional?

— Actualmente estoy conduciendo las primeras noticias en Canal 26, de lunes a viernes, de 6 a 8 de la mañana.
Es un sueño cumplido.

— ¿Y cómo te preparás para ese trabajo?

— Me hacés reflexionar con esta pregunta, porque eso también me hace estudiar.
Tengo que saber con anticipación qué pasó en la agenda europea, en la asiática…
Me despierto a las 4. A las 5 ya estoy en La Matanza, donde queda el canal, empezando a listar todo. A las 5:30 o 5:40 ya estamos con los detalles finales.

— Lo apasionante del periodismo internacional, que me gusta muchísimo, es esa capacidad de viajar sin estar allí, algo que también tiene mucho de teatral. Canal 26 tiene una impronta fuerte en eso. Hay vínculos con agencias como Deutsche Welle, Euronews, o medios asiáticos, y eso nos permite tener información muy precisa y conectarnos con corresponsales desde allá.

— ¿Y después de Canal 26 cómo sigue tu jornada?

— Un poquito más tarde ya salgo de allí y viajo a Capital, donde vivo. Hay días en los que doy clases de oratoria y voz, en una de las instituciones donde estudié.
Además, coordino el contenido agropecuario en Televisión Pública. También produzco y salgo al aire en ese espacio.

— ¿Seguís actuando también?

— Sí, siempre que puedo. Estoy trabajando en microteatro, que es una empresa de entretenimiento con sede en España. Suelo hacer un proyecto por semestre, porque también hay que cuidar la salud y descansar bien. Las obras son cortas pero se hacen muchas funciones por noche.

— ¿Qué lugar tienen para vos las empresas familiares?

Un lugar hermoso.
La Argentina está sostenida por una cantidad de empresas familiares que generan arraigo, cultura e identidad.
Gracias a ellas, localidades como Noetinger siguen activas y ofrecen opciones a su gente.
De hecho, mis padres también tienen su pyme, que surgió buscando oportunidades que no tenían, empezando por lo más básico: ingresos, trabajo y calidad de vida.

— ¿Y cuáles son tus próximos desafíos?

— Tal vez el cronismo de calle en canal de aire, te diría.
Pero ahora estoy muy contenta con la cobertura diaria en Canal 26. Así que, si todo sigue bien —que siempre depende de muchos factores en los medios—, mi idea es seguir.

Contactanos por cualquier consulta