Fentanilo contaminado: Córdoba se presenta como querellante y refuerza controles en todo el sistema de salud

El ministro de Salud provincial aseguró que las ampollas de HLB Pharma “ya están fuera de circulación” y que Córdoba no recibió el lote más crítico. La Justicia investiga muertes en clínicas privadas y avanza con allanamientos.

Fentanilo contaminado: Córdoba se presenta como querellante y refuerza controles en todo el sistema de salud

En medio de la crisis sanitaria más grave en la historia argentina, provocada por la distribución de fentanilo contaminado, Córdoba intensificó su respuesta sanitaria y judicial.

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, confirmó este jueves que la provincia se presentó como querellante en la causa que investiga el medicamento adulterado distribuido por el laboratorio HLB Pharma.

“Todas las ampollas contaminadas ya están fuera de circulación en la provincia”, afirmó el funcionario en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, y ratificó que Córdoba no recibió el lote 31-202, señalado como el origen de la contaminación. Pese a ello, todo el stock de productos de la firma permanece bajo custodia preventiva.

Pieckenstainer detalló que las primeras medidas se adoptaron el 8 de mayo, horas después de la alerta emitida por la ANMAT, instruyendo a hospitales públicos y clínicas privadas a aislar las ampollas observadas, medida que luego se extendió a todos los medicamentos de la empresa.

Además, recordó que los directores médicos y farmacéuticos están obligados a reportar de inmediato cualquier evento adverso, conforme al Boletín Epidemiológico Nacional.

La investigación judicial, radicada en el Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, avanza en Córdoba con allanamientos en sanatorios y consultorios privados, buscando documentación que permita verificar el uso de los lotes sospechosos. En la provincia, ya se investigan cuatro muertes presuntamente vinculadas al fentanilo adulterado, dos confirmadas por la Justicia y otras dos bajo análisis.

A nivel nacional, la causa contabiliza 96 fallecimientos en Córdoba, Formosa, Santa Fe y Bahía Blanca. El Instituto Malbrán analiza muestras para confirmar la presencia de contaminantes y establecer el vínculo causal.

Pieckenstainer subrayó que la estrategia provincial combina transparencia, retiro precautorio y cooperación con la Justicia: “El objetivo es claro: preservar la seguridad de los pacientes y evitar que algo así vuelva a ocurrir”.

Contactanos por cualquier consulta