Juan Carlos Petta: “Marcos Juárez se ha quedado sin proyecto de ciudad”

El dirigente político y sindical repasó su trayectoria, hizo autocrítica sobre sus años de militancia y advirtió que la cabecera departamental perdió protagonismo frente a localidades vecinas por la falta de un rumbo claro

Juan Carlos Petta: “Marcos Juárez se ha quedado sin proyecto de ciudad”

De la renovación peronista a las ideas libertarias

Con casi cuatro décadas de militancia, Juan Carlos Petta recordó sus inicios en la renovación peronista, junto a José Manuel de la Sota y otros referentes nacionales, en un escenario marcado por el retorno de la democracia. Desde aquellos años, afirmó, se propuso defender siempre el debate de ideas antes que la nostalgia política.

“Siempre fui amante de la lucha por las ideas y no la lucha por la nostalgia”, sostuvo, y explicó que su recorrido político lo fue llevando hacia nuevas lecturas y aprendizajes que hoy lo acercan a ideas libertarias

Autocrítica y aprendizaje

El dirigente no dudó en reconocer errores personales y políticos en su trayectoria. Admitió que, en determinados momentos, la exposición y el poder lo hicieron perder el equilibrio familiar y personal.

“Hay un momento en que las personas creen que pueden con todo, y eso te hace perder hasta el equilibrio personal y familiar”, señaló.

A la vez, destacó que el estudio de la filosofía y la economía le permitieron evolucionar hacia una mirada más amplia y reflexiva.

Un país en busca de equilibrio

En su análisis de la coyuntura nacional, Peta defendió la necesidad de un cambio estructural en la Argentina. Criticó el modelo estatista y el uso indiscriminado de la emisión monetaria en décadas recientes.

“El equilibrio fiscal es el cimiento de cualquier nación”, afirmó, y remarcó que la inflación dejó de ser un recurso para “tapar malos negocios” y pasó a convertirse en un obstáculo para el desarrollo del país.

El sindicalismo, entre la política y la falta de protagonismo

Con una extensa trayectoria en la Asociación Bancaria, Petta recordó el rol central que tuvo el gremio en los años 80 y 90, cuando se lo consideraba una verdadera institución. Hoy, en cambio, ve un panorama deslucido.

“Hoy descendió al peor de los infiernos y no está ni en gremio, porque no defienden a nadie”, sentenció

Al tiempo que advirtió sobre el impacto que tendrán la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el sector financiero.

Marcos Juárez, sin proyecto de ciudad

El dirigente también hizo foco en la situación local, y se mostró crítico con la falta de planificación y liderazgo en la ciudad. Para Petta, la cabecera departamental perdió protagonismo frente a localidades más pequeñas y no logra consolidar un proyecto propio de desarrollo.

“Marcos Juárez se ha quedado como un símbolo de dinero, nos falta proyecto de ciudad”, afirmó

Señaló además, que las gestiones recientes se limitaron a la administración cotidiana sin pensar en el futuro de la comunidad.

Una mirada hacia adelante

Más allá de las críticas, Petta se mostró convencido de que los cambios son posibles. Señaló que el país necesita un “cambio cultural” que supere décadas de enfrentamientos y modelos agotados, y que solo a través del mérito, el trabajo y la competencia se podrá construir un futuro más sólido.

“Evolucioné gracias al estudio, a la lectura y al aprendizaje. Hoy tengo la cabeza abierta, entiendo todo y me hago cargo de mis equivocaciones”, resumió.

Contactanos por cualquier consulta