Finalizó la obra de balizamiento del aeródromo local: un paso clave para la operatividad nocturna
El Aeródromo de Marcos Juárez dio un nuevo paso en su modernización con la finalización de la obra de balizamiento integral, un proyecto que permitirá la operación nocturna luego de más de cuatro años de inactividad en esa modalidad.
Un avance técnico de gran importancia para la región
Aunque todavía no se realizó una inauguración oficial, las nuevas luces ya fueron encendidas para su prueba final.
Según explicó Luis “Lichi” Bodello, integrante de la Comisión del Aeroclub, “la empresa entregó la obra al aeródromo y entonces estuvimos un poco presentes, Comisión, la Intendenta, Marcelo Bisani como jefe de aeródromo y algunos allegados que estaban por ahí, pero todavía oficialmente la pista nocturna no está habilitada por ANAC.”
Bodello destacó que la obra es un hito para la conectividad aérea local, ya que permitirá que el aeródromo vuelva a estar operativo las 24 horas del día. En sus palabras:
“Esto ahora es de suma importancia para Marcos Juárez y la región porque van a operar aviones en tanto diurno como nocturno, que últimamente hace cuatro años que no opera el aeródromo en esa fase.”
Inversión y aporte provincial
El proyecto de balizamiento significó una inversión aproximada de 150 mil dólares, mientras que previamente se había realizado el repavimentado de la pista, una obra valuada en 1,5 millones de dólares.
“Eso todo fue un aporte de la provincia. El aporte pasó por la municipalidad, por el Aeroclub, y la Aeroclub contrató a la empresa,” explicó Bodello.
El dirigente también subrayó la agilidad del proceso: “Fueron más trámites que lo que duró la obra, porque esto se arrancó allá por enero y llegamos a fin de octubre en donde la empresa dijo que iba a empezar a trabajar y así fue. En una semana se entregó la obra.”
Tecnología LED y sistema de aproximación PAPI
El nuevo sistema de balizamiento incorpora tecnología LED de alta luminosidad, lo que mejora significativamente la visibilidad y seguridad durante los aterrizajes y despegues nocturnos.
“Este sistema tiene la importancia de que es de gran luminosidad porque es un sistema LED en donde se ve de mucho más lejos de lo que se veía en el balizamiento anterior,” detalló Bodello.
Además, el aeródromo cuenta ahora con un sistema de aproximación PAPIS (Precision Approach Path Indicator System), que ayuda a los pilotos a mantener una trayectoria visual segura incluso en condiciones de baja visibilidad.
“El piloto puede tener una aproximación siempre visual, pero con condiciones que no sean tan tan visuales,” explicó.
Un aeródromo listo para una nueva etapa
Con esta obra finalizada, Marcos Juárez se prepara para recuperar su operatividad nocturna y potenciar su rol regional en materia de transporte aéreo, sanitario y de emergencia.
La habilitación oficial por parte de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) será el próximo paso para que el aeródromo local vuelva a funcionar a pleno, marcando un antes y un después en la infraestructura aérea del sudeste cordobés.
Lo Mas Leído
- 1 Agusti Travel Co es el puente entre Marcos Juárez y Barcelona que revoluciona el turismo online
- 2 Secuestran drogas y motocicletas durante operativos en Marcos Juárez y Río Cuarto
- 3 Milagros Amud: la joven que desafía el tiempo del tango y las voces del prejuicio brilla en Velezzo
- 4 Mauricio Dayub y El Equilibrista: el arte de transformar una vida en una verdad colectiva
- 5 El Museo de Marcos Juárez reabre sus puertas con una muestra que celebra la historia de la ciudad