El Museo de Marcos Juárez reabre sus puertas con una muestra que celebra la historia de la ciudad

El Museo de Marcos Juárez reabre sus puertas con una muestra que celebra la historia de la ciudad

El Museo de Marcos Juárez vive un momento clave de transformación.

Este fin de semana se suma a la Noche de los Museos, una iniciativa provincial que convoca a instituciones culturales de toda Córdoba a abrir sus puertas durante la noche para recibir al público con nuevas propuestas.

En este marco, Charly Marcantonio, referente del museo, compartió los detalles de los proyectos que están en marcha y la emoción que rodea la inauguración de la muestra “Mi ciudad en el tiempo”.

Una inauguración que marca un nuevo comienzo

La apertura del museo se da en simultáneo con el inicio de las obras de restauración del edificio. Tras varios meses de planificación y gestiones, el espacio vuelve a recibir visitantes con una propuesta renovada. Marcantonio explicó que la participación en la Noche de los Museos sirvió como el punto de partida ideal para esta nueva etapa:

“Este fin de semana se abre a las 20 horas hasta la 01, porque es la Noche de los Museos a nivel provincial. Nosotros nos anotamos y aprovechamos la inauguración.”

El museo recibió un importante apoyo económico por parte del Gobierno provincial, que permitirá avanzar con las tareas de restauración y equipamiento. “Recibimos de la provincia ese dinero y nos vino fantástico, porque recibimos 5 millones… habíamos recibido 500.000 anteriores, que compramos proyector y vamos a comprar equipos”, destacó Marcantonio, quien además adelantó que los trabajos comenzarán formalmente el lunes siguiente al evento.

La intervención incluirá la puesta en valor del frente y la creación de un salón de usos múltiples, pensado no solo para actividades del museo, sino también para la comunidad en general. Según explicó el entrevistado, se trata de “un salón hermoso, impresionante, no solamente para el museo, sino para la ciudad”.

Una muestra para redescubrir la identidad local

La exposición “Mi ciudad en el tiempo” reúne objetos, fotografías, documentos y relatos que reconstruyen la historia institucional de Marcos Juárez. Se trata de una muestra con fuerte carga emocional, que busca reconectar a los vecinos con sus raíces.

Marcantonio detalló que el trabajo se realizó con la colaboración de distintas entidades locales: “Van a recordar muchas cosas de la vida: están todas las cooperativas, el hospital, el Rotary Club, la Policía, el Club Villa Argentina, el Club Argentino, el Club San Martín, la Sociedad Italiana…”.

El equipo del museo trabajó intensamente para recuperar materiales históricos cedidos por instituciones y particulares. “Apenas hablamos, nos abrieron las puertas… muchas instituciones tienen museos propios y nos cedieron material”, explicó. Esta articulación permitió conformar una muestra diversa, que permanecerá abierta durante los próximos dos meses.

Dos noches de música para acompañar la historia

El museo acompañará la apertura con una programación artística que reunirá a cantantes y músicos locales. El viernes abrirá la muestra Alberto Tardela, quien interpretará el “tango de Marcos Juárez” junto a Mecha Irós en piano. También se presentarán Mario Martínez, Rubén Manoni, quienes interpretarán tangos y canciones populares.

El sábado será el turno de Pedro Godoy, Adrián Vassallo, Dani Dellarosa y Lucas Murúa, entre otros artistas.

Todas las presentaciones serán a beneficio del museo y contarán con la participación de músicos que se suman de manera solidaria.

“Buscamos gente que esté vinculada con nosotros, porque van a donores, no pudimos traer gente de pagar”, explicó Marcantonio. “Son profesionales que lo hacen por cariño al museo.”

Confianza, compromiso y trabajo en equipo

Más allá de las obras y los proyectos, el valor más destacado por Marcantonio es la confianza que la comunidad ha depositado en el museo. Con emoción, recordó los primeros años de trabajo y la forma en que el vínculo con los vecinos fue creciendo:

“Continuamente nos están trayendo cosas de donación, que antes no pasaba. Los primeros años que estuve no me traían nada. Ahora todos los días aparece alguien con algo.”

Esa confianza, asegura, es el verdadero motor de la institución: “Si vos lo querés recuperar, está guardado ahí. Nadie toca nada. Se va generando confianza, y eso es lo importante de todo.”

El entrevistado también destacó el acompañamiento de las autoridades locales y provinciales. “Si no fuera por el apoyo de Sara y de Marcos, no se puede hacer nada. Ellos me gestionaron ese dinero”, señaló, agradeciendo el impulso que permitió concretar los proyectos en marcha.

El coro municipal, una pasión que trasciende el museo

Además de su labor en el museo, Charly Marcantonio es integrante del Coro Municipal de Marcos Juárez, agrupación que se prepara para una nueva presentación fuera de la ciudad. “Nos vamos de viaje la semana que viene. Vamos con el coro municipal a Alta Gracia”, contó entusiasmado.

La participación forma parte de un encuentro coral que reunirá a cinco coros en esa ciudad serrana. Para Charly, más allá de la música, la experiencia es una oportunidad para compartir y fortalecer lazos: “Es un lugar hermoso para compartir con la gente, porque terminás siendo amigo de la idea esa, que no solamente mostramos nuestro canto de Marcos Juárez, sino en otras ciudades.”

El coro, dirigido por Lucas Murúa, ha logrado un notable acercamiento con el público local a través de un repertorio amplio y emotivo. Tal como se mencionó en la entrevista, hoy la comunidad vive el coro con entusiasmo: las presentaciones generan participación, emoción y un vínculo genuino con la música.

Una labor que deja huella

La tarea de Charly Marcantonio, tanto en el museo como en el coro, refleja el compromiso con la cultura local y con la preservación de la memoria colectiva. Su trabajo y el de todo el equipo del museo no sólo rescata la historia de Marcos Juárez, sino que también fortalece el sentido de pertenencia de sus vecinos.

La muestra “Mi ciudad en el tiempo” y las actividades que la acompañan son una invitación a mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con esperanza. Un testimonio de cómo la cultura y la comunidad pueden caminar juntas para mantener viva la identidad de una ciudad.

Contactanos por cualquier consulta