Día del Abogado: el legado de Alberdi y la defensa de la justicia en la Argentina
Cada 29 de agosto se celebra en el país el Día del Abogado, en homenaje a Juan Bautista Alberdi, el jurista cuyas ideas fueron decisivas para la Constitución de 1853. Su pensamiento sigue marcando el derecho argentino y la importancia de la profesión en la vida democrática.
El abogado cumple un rol esencial en la sociedad: asesorar, representar y defender los derechos e intereses de personas y organizaciones dentro del marco legal. Su labor garantiza la correcta aplicación de las leyes, promueve la justicia y asegura la vigencia del Estado de derecho.
En Argentina, el Día del Abogado se conmemora cada 29 de agosto, fecha del natalicio de Juan Bautista Alberdi (1810–1884), considerado uno de los padres intelectuales de la Nación. Fue la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) la que en 1958 oficializó esta efeméride para reconocer la labor de los profesionales y rendir tributo a quien inspiró los cimientos jurídicos del país.
Alberdi y la Constitución de 1853
En 1852, mientras residía en Chile tras su exilio por diferencias con el gobierno de Rosas, Alberdi escribió su célebre obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, donde sentó los principios que consideraba esenciales para la construcción de una nación moderna y libre. Ese documento fue clave para la sanción de la Constitución Nacional de 1853.
Años más tarde, en su rol de diplomático, representó a la Confederación Argentina en Europa, logrando acuerdos internacionales de gran relevancia. Su pensamiento se caracterizó por la defensa de la paz, la libertad y el respeto irrestricto a la Constitución. Incluso se opuso a la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, a la que calificó de injusta.
Frases memorables de Alberdi
El legado de Alberdi no solo quedó plasmado en la Constitución, sino también en reflexiones que aún conservan plena vigencia:
-
“La democracia es la libertad constituida en gobierno, pues el verdadero gobierno no es más ni menos que la libertad organizada.”
-
“El derecho de 1000 no pesa más que el de uno solo en la balanza de la justicia.”
-
“Si queremos ser libres, seamos antes dignos de serlo. La libertad no brota de un sablazo: es parto lento de la civilización.”
-
“El principal medio de afianzar el respeto de la Constitución, es evitar en todo lo posible sus reformas.”
-
“Dad al poder ejecutivo todo el poder posible, pero dádselo por medio de una Constitución.”
El abogado, garante de la justicia
Más allá del homenaje histórico, la celebración busca remarcar la trascendencia de la profesión. Los abogados intervienen en áreas tan diversas como el derecho civil, penal, laboral, comercial o constitucional, asegurando que los procesos se desarrollen con equidad y que los ciudadanos cuenten con defensa efectiva.
En palabras de Alberdi, la ley solo cobra vida cuando se aplica para proteger derechos y garantizar la libertad. Por eso, cada 29 de agosto se reconoce no solo a un prócer, sino también a todos aquellos profesionales que día a día trabajan para que la justicia y la paz social sean una realidad en la Argentina.
Lo Mas Leído
- 1 Marcos Juárez: Violencia familiar y aprehensión
- 2 Detención en Marcos Juárez por tentativa de robo y orden de captura vigente
- 3 Nora Rosso: “Toda mi vida fue la danza, el folclore es mi identidad”
- 4 Guillermo Pirro: “El aula se gana en los primeros cinco segundos”
- 5 Juan Carlos Petta: “Marcos Juárez se ha quedado sin proyecto de ciudad”