28 de Agosto: ¿Por qué se celebra el Día de la Ancianidad?

El Día de la Ancianidad, lejos de ser una fecha comercial, recuerda un evento en el país que lo convirtió en pionero en el mundo.

28 de Agosto: ¿Por qué se celebra el Día de la Ancianidad?

El Día de la Ancianidad en nuestro país recuerda el momento en que se proclamaron en nuestro país los derechos de los ancianos: un decálogo firmado en 1948 que fue incluido en la Constitución del 1949. Asistencia, cuidado y esparcimiento son la esencia de los 10 preceptos que llegan hasta nuestros días.

El decálogo, que había sido promovido por Eva Perón, significó en la práctica el reconocimiento y la asistencia de las necesidades de los adultos mayores convertidos en seguridad social. En efecto, a través de la Fundación Eva Perón se promovió la construcción de hogares para ancianos y posteriormente se sanción una ley que otorgaba pensiones a los mayores de 60 años sin amparo.

Ratificados ese mismo año por la Asamblea de Naciones Unidas el 18 de noviembre, el decálogo llega hasta nuestros días y convirtió a la Argentina en pionera en la incorporación de los derechos de la llamada tercera edad en su Ley Máxima.

Decálogo de la Ancianidad: uno por uno, sus derechos

Incluso cuando la expectativa de vida haya corrido los límites de lo que se considera tercera edad, el concepto de ancianidad no se vacía de significado.
“En caso de desamparo, corresponde al Estado proveer a dicha protección, ya sea en forma directa o por intermedio de los institutos o fundaciones creados, o que se crearen, con ese fin, sin perjuicio de subrogación del Estado o de dichos institutos para demandar a los familiares remisos y solventar los aportes correspondientes”, planteaba el decálogo.

Uno de los mayores logros del decálogo consistió en ofrecer una perspectiva de justicia social sobre la vejez dejando atrás el asistencialismo y la caridad en la medida en que se reconoció a los adultos como sujetos de derechos inalienables. Este es el Decálogo de la Ancianidad promovido en 1948.

  • Derecho a la asistencia

  • Derecho a la vivienda

  • Derecho a la alimentación

  • Derecho al vestido

  • Derecho al cuidado de la ciudad física

  • Derecho al cuidado de la Salud Mental

  • Derecho al esparcimiento

  • Derecho al trabajo

  • Derecho a la expansión-tranquilidad

  • Derecho al respeto

Contactanos por cualquier consulta