Murió Pupy, la última elefanta del Ecoparque porteño, y Kenya la acompañó en sus últimos días en Brasil

La última elefanta del Ecoparque de Buenos Aires, que había sido trasladada en abril al Santuario de Elefantes de Brasil, murió a los 176 días de haber sido liberada tras más de tres décadas de cautiverio.
En los últimos días, los cuidadores habían observado a Kenya, la otra elefanta africana llegada desde Mendoza, recostada junto a Pupy y permaneciendo a su lado, según consignó La Voz del Interior. Las causas del fallecimiento aún se encuentran bajo investigación.
Una despedida que marca el fin de una etapa
Pupy, la última elefanta que habitaba el Ecoparque porteño, falleció en el Santuario de Elefantes de Chapada dos Guimarães, en el estado de Mato Grosso (Brasil), donde vivía desde abril. Su muerte representa el cierre de una etapa en el proceso de transformación del antiguo zoológico de Buenos Aires, iniciado en 2016 para priorizar la conservación y el bienestar animal.
El Global Sanctuary for Elephants (GSF) confirmó la noticia a través de un comunicado en el que expresó su pesar y recordó que Pupy había pasado gran parte de su vida en condiciones de encierro. La organización señaló que muchos de los animales que llegan al santuario presentan secuelas físicas y emocionales difíciles de revertir.
Los problemas de salud previos
De acuerdo con la información publicada por La Voz del Interior, los responsables del santuario explicaron que en los últimos días Pupy presentaba molestias gastrointestinales intermitentes. El equipo veterinario había ajustado su tratamiento y notado una leve mejoría, aunque su estado cambió repentinamente el jueves por la tarde.
Durante esa jornada, la elefanta expulsó piedras negras de origen desconocido, lo que alertó a los cuidadores. A partir de ese momento se debilitó rápidamente y, pese a la atención médica, murió.
El santuario detalló que Kenya, su compañera africana, permaneció cerca durante toda la jornada y luego pasó la noche junto a su cuerpo, en un gesto de acompañamiento que conmovió al equipo.
Investigación sobre las causas
El santuario brasileño informó que se realiza la necropsia y el análisis de muestras para determinar las causas exactas del fallecimiento. Los resultados, según indicaron, podrían conocerse en las próximas semanas.
Los especialistas estiman que las afecciones digestivas crónicas y el deterioro físico acumulado por años de cautiverio podrían haber afectado gravemente su salud.
Una vida en cautiverio y un viaje hacia la libertad
Pupy, una elefanta africana de 35 años, había sido trasladada el 18 de abril de 2025 desde Buenos Aires al santuario brasileño. El operativo, que implicó un viaje terrestre de más de 2.700 kilómetros, fue resultado del trabajo conjunto entre el Ecoparque porteño, la Fundación Franz Weber y el Global Sanctuary for Elephants.
Su llegada fue celebrada como un logro en la política de bienestar animal de la Ciudad de Buenos Aires, que busca terminar con la exhibición de grandes mamíferos en cautiverio.
En Brasil, Pupy compartía su nuevo entorno con Kenya, quien había sido trasladada desde Mendoza semanas después. Ambas comenzaron un proceso de adaptación progresiva en un espacio natural diseñado para especies africanas.
Un legado que trasciende
Tras su muerte, el colectivo Proyecto ELE y distintas organizaciones ambientalistas expresaron su reconocimiento al trabajo de rescate y traslado de los elefantes argentinos. En sus redes, el santuario agradeció el apoyo recibido y recordó que Pupy “alcanzó a conocer la libertad, aunque fuera por poco tiempo”.
Con su partida, Kenya queda como la única elefanta africana proveniente de Argentina que vive actualmente en el santuario de Mato Grosso. La historia de Pupy, marcada por el cautiverio, la resiliencia y su breve encuentro con la libertad, deja una huella profunda en el camino de transformación de los zoológicos del país.
Fuente: La Voz del Interior
Lo Mas Leído
- 1 Joven de 19 años hirió de un disparo a una menor y la llevó al hospital en Marcos Juárez
- 2 Dellarossa “paso a paso” asoma con la candidatura a intendente por el peronismo cordobés
- 3 FPA secuestró estupefacientes en barrio Villa Argentina de Marcos Juárez
- 4 Oscar Feglia: un marcosjuarense que conquista Europa desde el vóley
- 5 Bell Ville: una olla encendida con alcohol provocó un incendio y dejó a un niño de 11 años en grave estado