Mosconi: las primeras cuatro aulas conjuntas del Polo educativo van a estar disponibles para abril

Arq. Ariel Mosconi
Avanza el Polo Educativo y la recuperación del Teatro Español en Marcos Juárez
La ciudad de Marcos Juárez vive un período de intensa actividad en materia de infraestructura pública. El Polo Educativo y el Teatro Español se han convertido en dos de los proyectos más emblemáticos que encabeza la Secretaría de Obras Públicas, a cargo del arquitecto Ariel Mosconi, quien brindó detalles sobre los avances y la planificación que marcan el ritmo actual de las obras.
El Polo Educativo: una obra que transforma el sector
El proyecto del Polo Educativo avanza sostenidamente y ya muestra una transformación visible en la zona. Luego de un extenso proceso de planificación técnica y documental, la obra entró en una etapa de ejecución plena.
“Entró en una etapa de avance importante, llevó un tiempo, un proceso como usted fue testigo de toda la parte de planificación que había de desarrollo de todo este edificio para poder lograr este edificio, todos los planos y la documentación necesaria, y ahora ya se entró en la etapa de construcción.”
En esta instancia, se completaron las bases y vigas riostras del hall central y se trabaja sobre los sectores de aulas comunes, cocina, baños y espacios técnicos. La intervención incluye también tareas en el área donde originalmente se preveía un espacio de alojamiento, ahora reconvertido para albergar a la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y al Centro Universitario Marcos Juárez.
“La semana que viene ya estarían también empezando el segundo piso de ese sector con el mismo criterio y probablemente estemos empezando a otra semana con algo de movimientos en el sector de lo que va a ser el centro universitario.”
El avance de obra es notable, con presencia constante de personal técnico y operativo, además de la instalación del cerco perimetral, iluminación y espacios provisorios para las oficinas del equipo municipal que trabaja en el predio.
“Cambió notablemente y la dinámica, la cantidad de gente que hay trabajando, ya se visualiza otra situación completamente distinta.”
Aulas comunes y planificación integral
El Polo está compuesto por tres edificios: el de la Universidad Provincial, el del Centro Universitario y un edificio central de aulas comunes, que será el primero en inaugurarse. Esta decisión responde a la necesidad de ofrecer un espacio funcional para ambas instituciones.
“Lo primero que vamos a inaugurar es las aulas comunes.”
Los trabajos incluyen una infraestructura subterránea de gran complejidad, con sistemas de cloacas y desagües pluviales conectados al sistema urbano, para evitar problemas de anegamientos o acumulación de agua.
“Se hizo un troncal de cloacas con tres conexiones domiciliarias, es como si estuvieras en una calle, las cloacas, exactamente lo mismo, con una cámara de ventilación en su extremo.”
Mosconi destacó además el grado de detalle en la planificación, que abarca desde el acondicionamiento térmico hasta aspectos vinculados a los usos cotidianos del espacio. Incluso se contempló un sector destinado a los festejos de egreso, un detalle simbólico pero representativo de la vida universitaria.
“Los chicos cuando se reciben, o las personas cuando nos recibimos, los adultos también, tienen que tener un espacio porque te tiran huevos, te tiran hierbas, se festeja y ese festejo es parte incorporada del proceso educativo.”
La meta es ambiciosa: que en abril del próximo año puedan comenzar las clases en el edificio de aulas comunes. Para eso, se prevé finalizar las cubiertas e impermeabilizaciones durante noviembre, aprovechando las condiciones climáticas.
“La intención es en abril comenzar las clases ahí. O sea, estamos apuntando fuerte en eso.”
El Teatro Español: recuperar un ícono cultural
Otro de los frentes de obra más significativos es el Teatro Español, un edificio emblemático que durante años permaneció en riesgo de deterioro. Hoy, gracias a la intervención municipal, se encuentra en plena etapa de recuperación.
“Era muy importante poder tener presencia sobre lo que era el viejo bar del teatro porque todos los desagües pasan por ahí y estaban totalmente deteriorados.”
Los trabajos se centran en la planta baja y el área del antiguo bar, donde se reemplazaron todos los desagües internos y externos, además de una intervención integral en la cubierta.
“Se cambiaron la totalidad de los desagües que dan hacia la calle Lardizabal, la totalidad de los desagües que dan internamente contra lo que es el centro comercial.”
Mosconi remarcó que la recuperación de este espacio no solo preserva el patrimonio edilicio, sino también la memoria cultural de la ciudad.
“Era una pena, se estaba cayendo e iba directamente a la desaparición ese espacio y ahora despacito creo que va a revivir con otros usos seguramente al principio y que irá volcándose cada vez más hacia la cultura de Marcos Juárez.”
En el lugar se realizaron mejoras en la lucarna, incorporando chapas plásticas transparentes que aportan luminosidad natural al primer piso. Se espera que el sector de planta baja pueda habilitarse en el corto plazo, dando paso a una segunda etapa orientada a la sala principal.
Obras barriales y mantenimiento urbano
Mientras los grandes proyectos avanzan, la Secretaría mantiene un programa constante de mantenimiento y obras en distintos barrios. Se ejecutan reparaciones de hundimientos, cordones cuneta y mejoras en la red de servicios.
“Se llamó ya licitación una obra de gas en el barrio Villa Argentina, cordones cuneta en el loteo Don Julio, estamos trabajando con muchas reparaciones de hundimientos en cordones históricos.”
Estas tareas, aunque menos visibles que las grandes construcciones, resultan esenciales para la seguridad y la transitabilidad urbana. Mosconi pidió paciencia a los vecinos y subrayó que las intervenciones son permanentes y planificadas.
“Las intervenciones son permanentes. Esto te estoy hablando de las de este año nada más.”
Sin pausa, con visión a largo plazo
El balance general de la gestión muestra una continuidad en las acciones y una planificación que apunta a mejorar la infraestructura y la calidad urbana de Marcos Juárez.
“No tiene pausa. Este año se ha trabajado en la calle Alvear, en Beiró, en San Martín, en Chacabuco, en distintos puntos. Es un trabajo constante y cuando hay constancia uno puede ver los resultados.”
El Polo Educativo, el Teatro Español y las obras barriales conforman un panorama de progreso sostenido. En palabras del propio Mosconi, la clave está en la continuidad del trabajo, la planificación y el compromiso con la comunidad.
Lo Mas Leído
- 1 FPA secuestró estupefacientes en barrio Villa Argentina de Marcos Juárez
- 2 Un hombre ingresó a un domicilio alegando que lo perseguían y terminó detenido gracias a los vecinos que alertaron a la policía
- 3 Robó golosinas de un kiosco y la policía recuperó lo sustraído tras el aviso de vecinos
- 4 Dos hombres detenidos por hurto en una obra en construcción en Marcos Juárez
- 5 Murió Pupy, la última elefanta del Ecoparque porteño, y Kenya la acompañó en sus últimos días en Brasil