Monte Buey celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Siembra Directa y la 53ª Expo ITAI con récord de público y participación empresarial
Monte Buey vivió un fin de semana de gran convocatoria con la realización de la 24ª Fiesta Nacional de la Siembra Directa y la 53ª Expo Itai, dos eventos que, año tras año, consolidan a la región como uno de los polos productivos más dinámicos del país.
La muestra reunió a miles de visitantes, empresas e instituciones que transformaron el predio del Instituto Técnico Agrario Industrial (ITAI) en un verdadero punto de encuentro para el intercambio tecnológico, la innovación y la promoción del desarrollo local.

El intendente de Monte Buey, Mariano Calamante, se mostró satisfecho con el resultado de esta nueva edición y destacó la importancia de mantener viva una celebración que combina producción, educación y comunidad.
“Fue una edición exitosa, con muchísimo público, empresas y espectáculos durante todo el fin de semana”, señaló el mandatario local al cierre del evento.
Un faro productivo para el sudeste cordobés
La Expo Itai nació como una iniciativa educativa y técnica, pero hoy se ha convertido en un espacio estratégico que representa la fuerza productiva del sudeste de Córdoba. Según Calamante, el objetivo de esta exposición es consolidarse como un faro que impulse la innovación y la producción regional.
El intendente subrayó que el acompañamiento de las empresas locales y de toda la región fue determinante para el éxito de esta edición. Incluso, la gran cantidad de firmas interesadas en participar superó la capacidad disponible del predio, lo que anticipa un crecimiento para la próxima edición.
“Queremos que la Expo Itai y la Fiesta Nacional de la Siembra Directa sean el faro de la producción del sudeste cordobés, y creo que lo hemos logrado”, expresó Calamante.
Reconocimiento a los pioneros de la siembra directa
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el homenaje a los pioneros de la siembra directa, al cumplirse 50 años de los primeros ensayos en el país. Esta práctica revolucionó el modelo agrícola argentino y se transformó en un paradigma de sustentabilidad y eficiencia que trascendió fronteras.
Calamante recordó a figuras como Alfredo Lattanzi, Hugo Marelli, Mario Nardone y Osvaldo Signorile, así como al trabajo del INTA, que en aquel entonces impulsó una verdadera transformación en la manera de producir.
“Fue una revolución silenciosa que aumentó la producción y cuidó nuestro suelo, el capital más importante que tenemos”, destacó el intendente.
Acuerdos institucionales y oportunidades para el sector
La edición 2025 de la Expo Itai se diferenció también por los acuerdos institucionales y financieros que se lograron en el marco de la muestra. En conjunto con el Ministerio de Bioagroindustria y el Banco de Córdoba (Bancor), el municipio gestionó líneas de crédito con tasas subsidiadas para facilitar la concreción de negocios entre empresas y productores.
El propósito fue ofrecer una plataforma integral, donde las firmas no solo expusieran sus productos sino también pudieran concretar operaciones comerciales y fortalecer la economía local.
“Queremos que este espacio no sea solo una vidriera, sino un lugar donde se generen oportunidades concretas para los productores y las empresas”, explicó Calamante.
La comunidad, protagonista del éxito
Más allá del impacto económico, el evento volvió a poner en evidencia el compromiso y la identidad colectiva de Monte Buey. Cada año, la comunidad educativa del ITAI, junto a padres, docentes, estudiantes y vecinos, se involucra activamente en la organización de la fiesta, demostrando la fuerza del trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Para Calamante, esa articulación es la esencia del crecimiento sostenido que distingue a la localidad.
“Monte Buey es eso: el entramado entre las instituciones, el trabajo compartido, la solidaridad y las ganas de progresar juntos”, resaltó.
Obras y proyectos que impulsan el desarrollo local
En paralelo a la organización de la fiesta, la gestión municipal avanza en obras que buscan mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los vecinos. Entre los proyectos en marcha se destacan la reparación integral de la Avenida San Martín, tres planes de vivienda, y trabajos de adoquinado y cordón cuneta.
También se realizaron importantes inversiones en educación y cultura, áreas que el intendente considera pilares fundamentales del desarrollo comunitario. Además, Monte Buey avanza en la adquisición de parcelas en el Parque Solar Comunitario, en conjunto con la Cooperativa local, consolidando su apuesta por la energía sustentable.
“Aunque el año calendario se termine, para nosotros el trabajo no se detiene. Hay que seguir con obras y progreso para toda la comunidad”, afirmó Calamante.
Rumbo a las Bodas de Plata
La próxima edición marcará un hito especial: la Fiesta Nacional de la Siembra Directa celebrará sus Bodas de Plata, un acontecimiento que promete nuevas propuestas y desafíos.
Calamante adelantó que ya se está trabajando junto al ITAI y las instituciones locales en la planificación del evento 2026, con la meta de superar lo logrado y seguir posicionando a Monte Buey como epicentro de la innovación agroindustrial cordobesa.
“Entre todos hacemos esta fiesta. Vamos a sorprender con muchas novedades, siempre pensando en que la Expo Itai siga creciendo”, concluyó el intendente.
Lo Mas Leído
- 1 Agusti Travel Co es el puente entre Marcos Juárez y Barcelona que revoluciona el turismo online
- 2 Buscan a un joven de 19 años desaparecido en el departamento Marcos Juárez
- 3 Secuestran drogas y motocicletas durante operativos en Marcos Juárez y Río Cuarto
- 4 Milagros Amud: la joven que desafía el tiempo del tango y las voces del prejuicio brilla en Velezzo
- 5 Mauricio Dayub y El Equilibrista: el arte de transformar una vida en una verdad colectiva




