Marcos Juárez: la Fiesta del Corazón Productivo se prepara para un aniversario histórico 17, 18 y 19 de octubre

La ciudad se encamina a vivir en octubre una edición especial de su fiesta más representativa. El Secretario de Cultura, Marcos Montechiari, adelantó cómo será la celebración, qué cambios traerá y cómo se proyecta hacia el futuro.

  • Marcos Montechiari

Marcos Juárez: la Fiesta del Corazón Productivo se prepara para un aniversario histórico

Un evento que crece año a año

La Fiesta del Corazón Productivo, que nació como un espectáculo artístico local, se ha transformado en una propuesta mucho más amplia. Este año, el municipio apunta a que la celebración se extienda durante tres jornadas y reúna actividades culturales, productivas, deportivas y gastronómicas.

Montechiari explicó que la idea es que el evento comience a mostrar un perfil más completo, capaz de atraer no solo al público local sino también a visitantes de toda la provincia. Se busca integrar sectores como el comercio, la industria, el agro, la educación y la cultura, con el objetivo de que la fiesta refleje el espíritu productivo y comunitario de Marcos Juárez.

Hacia un nuevo estatus

La meta a mediano plazo es lograr la declaración de Fiesta Provincial y, con el tiempo, alcanzar el rango de Fiesta Nacional.

Según el funcionario, este año se da un paso clave para ese objetivo: la incorporación de un espacio específico para microemprendedores y productores, un sector gastronómico variado, espectáculos de primer nivel y propuestas abiertas a toda la comunidad.

La organización también contempla eventos complementarios, como la tradicional maratón, que convoca a cientos de participantes cada año, y jornadas temáticas ligadas a la producción. Con estas actividades, se busca que la marca “Fiesta del Corazón Productivo” esté presente en distintos momentos del calendario, no solo en octubre.

El corazón geográfico y social de la ciudad

El epicentro de la celebración estará en la zona que reúne el Patio Alberdi, la plaza principal, el polideportivo y el anfiteatro.

Montechiari señaló que este sector, que en los últimos años ganó protagonismo, se ha convertido en un punto de encuentro natural para las familias. Los fines de semana, el movimiento es constante, con personas que disfrutan de actividades al aire libre, espectáculos y propuestas culturales.

Para la Secretaría de Cultura, esta concentración de espacios es una ventaja estratégica: permite organizar eventos de gran escala y, al mismo tiempo, aprovechar la infraestructura existente, con la Casa de la Cultura como centro operativo.

Impacto económico y cultural

Además de su valor simbólico, la Fiesta del Corazón Productivo tiene un fuerte impacto económico en la ciudad. La llegada de visitantes llena los hoteles, incrementa el movimiento en bares y restaurantes, y favorece el comercio local. El municipio también trabaja para medir de manera más precisa este efecto, con el fin de consolidar la fiesta como una inversión que beneficia a toda la comunidad.

En el plano cultural, uno de los ejes es garantizar que artistas locales y nacionales cuenten con las mismas condiciones técnicas en el escenario. De esta manera, se fomenta el desarrollo de los talentos propios y se potencia la identidad cultural de la ciudad.

El antecedente inmediato: el Día del Niño

La experiencia del Día del Niño, celebrado recientemente, dejó un saldo muy positivo para la organización de futuros eventos. Con un parque de 18 inflables, actividades recreativas y el show de Panam y Circo, la jornada reunió a miles de personas en el anfiteatro y sus alrededores.

Aunque el espectáculo comenzó con una leve demora, la presentación superó expectativas por su duración, puesta en escena y calidad artística. El éxito de esta celebración confirma, según Montechiari, que el trabajo progresivo y la planificación a largo plazo son la clave para consolidar las grandes citas de la ciudad.

Mirada de largo plazo

La estrategia municipal es clara: crecer de manera orgánica y sostenida. Para Montechiari, no se trata de apostar todo a un único evento masivo improvisado, sino de construir un calendario anual que refuerce el sentido de pertenencia de los vecinos y posicione a Marcos Juárez en el mapa cultural y productivo de Córdoba.

El desafío de este año será demostrar que la Fiesta del Corazón Productivo puede ser mucho más que un espectáculo: un punto de encuentro que celebre lo que la ciudad es y lo que produce, y que proyecte su identidad hacia todo el país.

Contactanos por cualquier consulta