Juicio por el caso Solange Musse: absolvieron a los dos imputados en Córdoba

El histórico juicio por el caso de Solange Musse concluyó este lunes en Río Cuarto con la absolución de los dos acusados, un médico y una asistente social que integraban el COE Regional durante la pandemia de 2020.

Juicio por el caso Solange Musse: absolvieron a los dos imputados en Córdoba

Se trataba del médico José Fernando Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó y coordinador del puesto sanitario fronterizo, y de la asistente social Analía Morales. Ambos estaban imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público tras impedir que Pablo Musse ingresara a Córdoba para despedirse de su hija Solange, enferma terminal de cáncer de mama en etapa IV.

El veredicto fue dado a conocer pasadas las seis de la tarde por la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, luego de una extensa deliberación del jurado popular que resolvió eximirlos de responsabilidad penal.

Los alegatos

Durante la audiencia, el fiscal Julio Rivero había solicitado un año y seis meses de prisión para los dos imputados, además de que la familia Musse fuera reconocida como víctima de violencia institucional por el hostigamiento sufrido en su trayecto hacia la ciudad de Plottier.

Por su parte, la querella, representada por el abogado José Nayi, reclamó dos años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos. “Hay un estado de ansiedad en la familia. Esto tiene que ver con la necesidad de que el jurado popular los escuche y nos dé una respuesta que responsabilice a alguien”, expresó Nayi.

Un caso que marcó la pandemia

El episodio ocurrió en agosto de 2020, en pleno aislamiento por la pandemia de Covid-19. Pablo Musse fue impedido de ingresar a Córdoba y no pudo despedirse de su hija Solange, quien falleció días después en Alta Gracia. El caso generó una fuerte conmoción social y abrió el debate sobre los alcances de las restricciones sanitarias frente a los derechos humanos.

Línea de tiempo del caso Solange Musse

  • Agosto 2020 – Pablo Musse viaja desde Neuquén hacia Alta Gracia, Córdoba, para despedirse de su hija Solange, de 35 años, en etapa terminal de cáncer de mama.

    • En un puesto sanitario de Huinca Renancó, integrantes del COE Regional le niegan el ingreso a la provincia.

    • Pablo y su familia deben regresar a Plottier (Neuquén) escoltados por la policía.

  • 16 de agosto de 2020 – Fallece Solange Musse sin poder reencontrarse con su padre.

    • El caso conmociona al país y genera un fuerte debate sobre los límites de las restricciones sanitarias durante la pandemia.

  • 2021-2022 – La familia impulsa denuncias judiciales contra los funcionarios que impidieron el ingreso de Pablo.

    • Se imputan al médico José Fernando Andrada (exdirector del Hospital de Huinca Renancó) y a la asistente social Analía Morales, ambos miembros del COE.

  • 2023-2024 – Avanza la investigación penal por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

    • La familia de Solange y su abogado José Nayi sostienen la acusación.

  • Septiembre 2025 – Comienza el juicio en Río Cuarto, con jurado popular en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación.

    • El fiscal Julio Rivero pide un año y seis meses de prisión para los acusados y que se reconozca a la familia Musse como víctima de violencia institucional.

    • La querella pide dos años de prisión en suspenso e inhabilitación.

  • 15 de septiembre de 2025 – Tras una larga deliberación, el jurado popular absuelve a los dos imputados.

    • El fallo cierra la causa penal sin responsables condenados, aunque reaviva el debate social sobre lo sucedido en plena pandemia.

Contactanos por cualquier consulta