Carlo Acutis, el santo millennial que inspira a la juventud
El Padre José Defago, párroco de La Asunción, reflexiona sobre la canonización de Carlo Acutis, su testimonio de vida y el impacto que este joven de 15 años genera en la Iglesia y en los jóvenes de hoy.
Padre José Ignacio Defagó
Carlo Acutis, el santo millennial que inspira a la juventud
Una canonización que conmueve
La canonización de Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como “el santo millennial”, ha despertado un eco profundo en la Iglesia católica y en miles de jóvenes alrededor del mundo.
El Padre José Defago, en diálogo con nuestra redacción, expresó la alegría que significa para la comunidad eclesial:
“Es un motivo de alegría también para nosotros, porque se hizo más público en estos días con la ceremonia de la canonización, que es cuando propiamente la Iglesia lo presenta como un santo, como un modelo de santidad para toda la Iglesia”.
Carlo se convierte así en un referente actual, alguien que muestra que la santidad no está reservada a los grandes nombres del pasado, sino que puede florecer en la vida cotidiana de un adolescente del siglo XXI.
Un joven como cualquiera de nosotros
Nacido en 1991 en Londres y criado en Milán, Carlo creció rodeado de las mismas aficiones que cualquier joven de su tiempo: videojuegos, deportes, videos caseros y redes sociales incipientes.
“Uno lo ve a un chico que se tira a la pileta, que juega con otros, que juega con la PlayStation, y entonces uno dice: bueno, pero este es un chico normal”, subrayó el sacerdote.
Pero ese “chico normal” escondía una extraordinaria sensibilidad hacia los demás. Desde pequeño mostró una inclinación natural a socorrer a los necesitados.
“Pasaba al lado del pobre y la necesidad del otro no le era indiferente. Con una cierta naturalidad, socorría al que necesitaba”, recordó Defago, quien también destacó una anécdota entrañable: Carlo, siendo niño, usó sus ahorros para comprar junto a su madre una bolsa de dormir para una persona sin techo.
Una fe que iluminó su enfermedad
Con apenas 15 años, Carlo fue diagnosticado con leucemia. La enfermedad avanzó con rapidez, pero su manera de enfrentarla se transformó en uno de los testimonios más impactantes de su vida.
“Hablaba con una naturalidad de que llegaba el momento de morir, y que este morir era pasar a encontrarse con el Señor, animando a la familia a vivir este acontecimiento como una providencia de Dios”, narró el párroco.
Su serenidad y confianza en Dios durante la enfermedad lo convirtieron en ejemplo de esperanza y fortaleza para quienes lo rodeaban.
Santidad cercana y posible
Canonizado junto a Pier Giorgio Frassati (joven italiano fallecido a los 25 años en 1925), Carlo representa una santidad profundamente accesible para la juventud actual.
El Papa León XIV, en su homilía, destacó la intensidad con la que vivieron estos jóvenes:
“Invitándonos a todos, pero especialmente a los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a vivirla con grandes ideales como vivieron estos jóvenes”.
El Padre Defago lo refuerza con claridad:
“Cualquier cristiano puede ser santo, porque en la Iglesia hay santos que son parecidos a nosotros: jóvenes, padres de familia, trabajadores, agricultores, empleadas domésticas. La santidad no está destinada a unos pocos”.
El fenómeno de su devoción
Desde su muerte, Carlo ha convocado multitudes. Su tumba en Asís, junto a San Francisco, se ha convertido en un lugar de peregrinación constante.
El sacerdote explica un hecho singular:
“En él se da la particularidad, que no se da en todos los casos, de que su cuerpo está incorrupto. Es como una vitrina donde está como si el jovencito estuviera allí dormido”.
La devoción popular, acompañada de testimonios, escritos personales y favores atribuidos a su intercesión, consolidaron el proceso que culminó en su canonización.
Vida parroquial en Marcos Juárez
Más allá de la figura de Carlo, el Padre Defago compartió también la vitalidad de la comunidad parroquial de La Asunción.
Sobre la fiesta patronal de agosto, contó:
“Tuvimos una gran fiesta y baile, una cena en que todos han quedado muy contentos. Estamos agradecidos con el Señor y con la buena respuesta de la comunidad de Marcos Juárez”.
El histórico salón parroquial, con 100 años de existencia, ya está en funcionamiento tras ser reacondicionado, y hoy sirve como espacio de usos múltiples al servicio de la evangelización.
Una fe en camino
La comunidad también se prepara para nuevas actividades, como la peregrinación juvenil al Santuario del Saladillo, donde participarán adolescentes y jóvenes de la región.
“Se han sumado muchos adolescentes y jóvenes, así que vamos a caminar con ellos… animados también por el testimonio hermoso de los santos”, comentó el párroco.
Un mensaje final de esperanza
El testimonio de Carlo Acutis sigue inspirando a jóvenes y adultos. Para el Padre Defago, su vida demuestra que la fe puede transformar y embellecer la existencia humana.
“En cada época, en toda circunstancia, y también de cara a la enfermedad, Dios sigue pasando y embelleciendo la vida de las personas”.
Un mensaje que trasciende fronteras y generaciones, y que recuerda que la santidad puede encontrarse en lo simple, lo cotidiano y lo profundamente humano.
Lo Mas Leído
- 1 Robaba medias y desodorantes en La Anónima y fue detenido; tres hechos en pocos meses
- 2 Roban 10 garrafas y alimentos en un kiosco tras romper un vidrio y aprovechar la llave puesta
- 3 Carlo Acutis, el santo millennial que inspira a la juventud
- 4 Voraz incendio destruyó un garaje y afectó habitaciones en una vivienda
- 5 Córdoba: las multas de la Policía Caminera suben casi un 8%