Hotelería Argentina: cierres diarios y búsqueda de flexibilidad laboral ante baja ocupación

Hotelería Argentina: cierres diarios y búsqueda de flexibilidad laboral ante baja ocupación

La industria hotelera argentina enfrenta un panorama desafiante con una pérdida estimada de 10 empleos diarios, impulsada por una ocupación que en temporada invernal se situó por debajo del 50%. Ante esta situación, el sector explora la contratación eventual como una estrategia clave para adaptarse y sostener la actividad.

Impacto Económico y Proyecciones del Sector

Según un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la baja ocupación hotelera repercute directamente en el empleo.

A pesar de este escenario, el turismo en general demostró su fortaleza, aportando aproximadamente USD $36.000 millones al Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, lo que representa el 5,8% del total y sostiene cerca de 956.000 empleos directos.

Las proyecciones para 2026 son optimistas, con una expectativa de aporte sectorial de casi USD $39.000 millones y la superación del millón de empleos.

La Contratación Eventual como Herramienta Estratégica

Frente a la volatilidad de la demanda, especialmente en picos de temporada alta, fines de semana largos o eventos especiales, la contratación eventual emerge no solo como una solución de emergencia, sino como una palanca estratégica. Permite a las empresas ajustar su estructura de costos, incorporando talento de manera flexible y evitando comprometer la operación en momentos de menor ocupación.

Adecco Argentina destaca la importancia de contar con servicios de contratación eventual que faciliten respuestas rápidas y cumplan con la normativa vigente ante las fluctuaciones de la actividad turística. Esta modalidad también impulsa la formalización del empleo, registrando a los trabajadores con todos sus beneficios y generando un impacto positivo en el mercado laboral.

Oportunidades para Jóvenes y Nuevas Experiencias

En un contexto donde cada puesto es valioso, la contratación eventual abre puertas a perfiles jóvenes o aquellos que buscan su primera experiencia laboral, aportando energía y renovación a la industria turística. Para operadores hoteleros, agencias y prestadores de servicios, integrar un modelo de personal eventual, junto a una gestión previsora, se traduce en mayor velocidad, agilidad y resiliencia.

Paula Navarro, Gerente de la División Hoteles, Turismo y Eventos en Adecco, enfatiza que "la contratación eventual no es un parche sino una estrategia inteligente para preservar el empleo formal, adaptarse a la demanda cambiante y prepararse para la recuperación".

Si bien el escenario presenta complejidad, las señales positivas del turismo doméstico y las expectativas de crecimiento a mediano plazo son reales. Las organizaciones que adopten modelos de gestión flexibles y centrados en el capital humano estarán mejor posicionadas para capitalizar la consolidación del ciclo de recuperación, transformando la incertidumbre actual en una oportunidad de crecimiento futuro.

Contactanos por cualquier consulta