Oenostesia: Carolina López presenta un espectáculo donde el vino y la música dialogan en escena

Oenostesia: Carolina López presenta un espectáculo donde el vino y la música dialogan en escena
  • Carolina Lopez

Oenostesia – Concierto de Taninos

Una apertura distinta: cuando un sueño se vuelve concepto

Hay proyectos que nacen como intuiciones privadas y, con el tiempo, encuentran su forma definitiva.

En el caso de Carolina López, ese germen fue una imagen persistente: la idea de que cada vino posee un ritmo, una textura sonora, un color musical capaz de completarlo.

Después de años de imaginarlo y meses de trabajo concreto, ese pensamiento se convirtió en un espectáculo con nombre propio:
Oenostesia – Concierto de Taninos.

El estreno tendrá lugar este domingo 23 de noviembre, a las 20 horas, en el Auditorio de la Banda Municipal José Cesanelli.

La génesis: un año de quiebres, viajes y certezas

Carolina describe este año como un punto de inflexión.

Sus viajes a Italia y España, sumados a las invitaciones institucionales para cantar en Roma en un evento organizado por la Embajada y el Consulado Argentino, consolidaron un camino profesional que viene construyéndose hace tiempo.

En la entrevista recuerda el momento en que el avión despegó:

“No me olvido nunca de la emoción cuando subí al avión. Lloraba desconsoladamente. Pensaban que tenía miedo, pero era emoción.”

La conexión con los vecinos de Genola, ciudad hermanada con Marcos Juárez, fue inmediata y afectiva:

“Apenas pisé tierra italiana me recibieron los genoleses. Fue hermoso.”

Esta constelación de experiencias marcó un punto de madurez artística y conceptual.
Oenostesia nace, también, de ese crecimiento.

Una artista que no se deja clasificar

Carolina López transita la música sin límites.

No se mueve entre géneros; los atraviesa. Ha sido intérprete de lírica, tango, pop, folclore, jazz y repertorios híbridos que ella misma rediseña. Esa ductilidad, lejos de ser dispersión, compone su identidad artística.

“La música no tiene fronteras. Si un tema me conmueve, no me pregunto el género. Le pongo mi impronta y lo canto.”

Este rasgo resulta crucial para comprender por qué Oenostesia es posible en su voz.
Se necesita alguien capaz de desplazarse entre estilos para que cada vino encuentre su sonido.

El concepto central: ¿qué es Oenostesia?

La sinestesia —la capacidad de asociar un sentido a otro— es el punto de partida del espectáculo.
La traducción al universo del vino, propuesta por Carolina, se vuelve una experiencia escénica:

Oenostesia es el maridaje sonoro.

La premisa:
Cada vino posee una correspondencia musical ideal.
Así como existen maridajes entre platos y varietales, existe un maridaje entre vinos y melodías.

El espectáculo recorre tres universos sensoriales:

El blanco

Ligereza, claridad, frescura.
La música se vuelve aérea, sutil, luminosa.

“El blanco tiene algo etéreo. Quise que la música respirara esa sensación.”

El tinto

Profundidad, intensidad, temperamento.
Aparecen los colores graves, los climas, el pulso emocional más marcado.

“El tinto lo asocio a algo más apasionado, más intenso.”

Los espumosos

Brillo final, celebración, memoria.
El cierre del espectáculo es reflexivo y a la vez expansivo.

“El espumoso es celebración y agradecimiento. Es el final que invita a pensar y a brindar.”

La puesta en escena: una arquitectura pensada para los sentidos

El espectáculo se construye como un viaje.
No es un recital tradicional: es una experiencia concebida para que el público participe activamente.

Trío musical en vivo

  • Dirección musical y piano: Lucas Murúa

  • Violín: Martín Bersano

  • Percusión: Claudio Juárez

Vestuario conceptual

Carolina diseñó una estética que acompaña las etapas del vino.
Los tonos, las texturas y los cambios visuales acompañan el clima emocional de cada tramo.

Curaduría de vinos y gastronomía

A cargo de Label Wines (Federico Rosso, Federico Zilinski y Bruno Ferrero).
Cada paso incluye degustaciones y acompañamientos especialmente seleccionados para potenciar la experiencia.

Participación activa del público

Al ingresar, cada espectador recibe una hoja para anotar las canciones que le evoca cada vino.
Ese material se utilizará en próximas ediciones del espectáculo.

Un formato nacido para viajar

Oenostesia está pensado para itinerar.
Su estética y su estructura permiten trasladarlo a espacios culturales, gastronómicos y turísticos:

  • vinotecas

  • bares de vinos

  • restaurantes

  • bodegas

  • eventos privados o empresariales

En su perfil de Instagram se encuentra el dossier completo para contrataciones.

“Es un espectáculo versátil, elegante, y adaptable a distintas dimensiones y públicos.”

Un teatro convertido en sala sensorial

Domingo 23 de noviembre – 20 horas – Auditorio de la Banda Municipal José Cesanelli

Entradas a la venta: 3472 620305, con posibilidad de 3 cuotas sin interés con tarjetas Marcos Juárez y Coipa.
El cupo es limitado.

“Quedan pocas. No se duerman.”, anticipa Carolina.

Carolina López: el recorrido que sostiene la propuesta

La cantante desarrolló espectáculos conceptuales durante años.
Entre ellos:

  • Ánimas

  • Todo eso fuiste

  • Homenaje a Gilda

  • El show debe continuar (tributo a Queen)

  • Ecléctica (su producción internacional más reciente)

Oenostesia aparece como una síntesis notable: un espectáculo donde confluyen su trayectoria vocal, su sensibilidad conceptual y su capacidad para transformar la música en un puente emocional.

“La música transforma los sabores; el vino intensifica las emociones.”

Esa frase resume la esencia de esta obra, pensada como un encuentro sensorial donde los sentidos dialogan y se potencian entre sí.

Contactanos por cualquier consulta