Giordano desactiva expectativas: el aumento de partidas previsionales no será un alza automática en jubilaciones

El ex titular de Anses explicó que el 5% extra en el presupuesto 2026 responde a una mejora global por la baja de la inflación y no a un incremento directo en los haberes de los jubilados.

Giordano desactiva expectativas: el aumento de partidas previsionales no será un alza automática en jubilaciones

El economista Osvaldo Giordano aclaró que el aumento del 5% en las partidas para jubilaciones, contemplado en el presupuesto 2026, no se traducirá en un aumento inmediato en los haberes de los jubilados.

“Se trata de un incremento en la masa total de jubilaciones, vinculado al descenso proyectado de la inflación, y no de un aumento automático para cada beneficiario desde el 1° de enero”, señaló en diálogo con La Voz en Vivo.

Giordano explicó que la movilidad previsional se ajusta en base a la inflación de dos meses atrás y, en un escenario de inflación descendente, “el ajuste tiende a ser mayor al aumento de precios mensual”.

El debate sobre el presupuesto comenzará la próxima semana en Diputados, donde el oficialismo buscará acuerdos con bloques opositores para avanzar en la aprobación de la ley de gastos y recursos para 2026.

Contactanos por cualquier consulta