Gigantes chinos en Marcos Juárez: evalúan una millonaria planta de maíz que promete 650 empleos

Gigantes chinos en Marcos Juárez: evalúan una millonaria planta de maíz que promete 650 empleos

Marcos Juárez podría convertirse en el epicentro de una de las inversiones más importantes de los últimos años en Córdoba. Una delegación de empresarios chinos visitó la localidad con la intención de analizar la instalación de una planta industrial de gran envergadura, cuyo foco estará en la producción de lecitina a partir del maíz, destinada tanto al consumo humano como animal.

El ministro de Producción, Industria e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, fue el encargado de confirmar el interés de los inversores, quienes recorrieron también San Francisco y Río Cuarto, pero destacaron a Marcos Juárez como el lugar más atractivo por su capacidad productiva y sus ventajas logísticas. Córdoba, cabe resaltar, es una de las provincias líderes en producción de maíz, superando incluso a Santa Fe, que quedó descartada por menor volumen de grano disponible.

El proyecto contempla un consumo anual de 600.000 toneladas de maíz, con una capacidad de exportación que le daría un papel estratégico en el mercado internacional.

La magnitud de la inversión se refleja en los números: 650 puestos de trabajo directos, un requerimiento energético equivalente al doble del consumo eléctrico actual de toda la ciudad —unos 37,5 megavatios— y una importante demanda de gas y agua, recursos ya garantizados por las obras de infraestructura realizadas por el gobierno provincial.

Dellarossa comparó la relevancia de esta iniciativa con la del sector automotriz, subrayando que Córdoba tiene las condiciones para atraer proyectos industriales de talla mundial. Además de los beneficios impositivos y las facilidades de infraestructura que ofrece la provincia, Marcos Juárez cuenta con una ubicación estratégica: 70 hectáreas disponibles junto al ferrocarril, lo que permitiría exportar entre 30 y 40 vagones diarios hacia Rosario, reduciendo costos logísticos y asegurando competitividad.

La decisión final queda ahora en manos de los empresarios chinos, quienes no solo evalúan los factores técnicos y de infraestructura, sino también la disponibilidad de mano de obra calificada y la cercanía a los puertos de exportación. De concretarse, la inversión representaría un hito histórico para la ciudad y la región, con un fuerte impacto en el empleo, el movimiento económico local y la consolidación de Córdoba como polo agroindustrial de primer nivel.

Contactanos por cualquier consulta