En Leones, Llaryora inauguró la fase 2 del parque industrial y entregó 60 viviendas
El gobernador Martín Llaryora encabezó este lunes la habilitación de la segunda etapa del Parque Industrial Emprendimiento Productivo Leones y la entrega de 60 viviendas en la localidad del departamento Marcos Juárez.

Además, anunció una inversión de 500 millones de pesos para la construcción de nuevas soluciones habitacionales.
El Parque Industrial de Leones, el número 63 en la provincia, se desarrolla en tres etapas. La fase 1 (11 hectáreas) fue aprobada en 2020; la fase 2 (15 hectáreas) es la que se habilitó en esta oportunidad; mientras que la fase 3 (40 hectáreas) está en ejecución. Actualmente, ya funcionan tres empresas agroalimenticias y de servicios para el agro en el predio.
“Gobernar es generar trabajo y oportunidades. Venimos a inaugurar este Parque Industrial de Leones y a traer la habilitación junto con 17 millones de pesos para seguir con obras de infraestructura”, señaló Llaryora.
El mandatario recordó que las firmas que se radiquen contarán con los beneficios de la Promoción Industrial y Logística, que incluye 15 años de exenciones impositivas, subsidios a la mano de obra y a la energía por 7 años, y apoyo logístico por 5 años.
Durante la recorrida, visitó las empresas Indubol S.A., dedicada a la fabricación de bolsas para el agro y la industria, y ZB Argentina, especializada en maquinaria de seguridad industrial.
Viviendas y más anuncios
En la misma jornada, Llaryora entregó 60 viviendas que habían quedado inconclusas desde diciembre de 2023, cuando el Gobierno nacional abandonó el plan. Fueron finalizadas con fondos provinciales y municipales.
“Tener la casa propia es dejar de pagar alquiler y dar a la familia un punto de partida para crecer. El Estado tiene que estar presente en estas iniciativas”, afirmó el Gobernador, al anunciar el envío de 500 millones de pesos para construir más viviendas en Leones.
El intendente Fabián Francioni agradeció el aporte provincial: “Estamos entregando estas casas gracias al apoyo del Gobierno de Córdoba. Hacían falta 590 millones de pesos para terminarlas y la Provincia se comprometió con la mitad del monto”.
Además, se entregaron créditos del Banco de la Gente, escrituras sociales, un aporte de 30 millones para los bomberos voluntarios y 5 millones para instituciones locales.
Lo Mas Leído
- 1 Carlo Acutis, el santo millennial que inspira a la juventud
- 2 Abren la preinscripción 2026 para la Tecnicatura en Mecatrónica en Marcos Juárez
- 3 Advierten por riesgo extremo de incendios en la provincia de Córdoba
- 4 Córdoba: las multas de la Policía Caminera suben casi un 8%
- 5 Marcos Juárez pedalea unido: llega una nueva edición del Pulmón Verde de la Coyspu