Empleo +26: 4.750 cordobeses comienzan a trabajar el 10 de noviembre

El programa Empleo +26, impulsado por el Gobierno de Córdoba, iniciará su segunda etapa el próximo 10 de noviembre con la incorporación simultánea de 4.750 personas al sector productivo, tanto en modalidad de entrenamiento como en empleo formal.
Del total, 4.000 personas que ya se vincularon con una empresa y cumplieron con los requisitos serán notificadas a través de CiDi para comenzar directamente su práctica laboral y capacitación.
Además, 750 trabajadores se incorporarán de manera efectiva al sector privado bajo la modalidad de relación de dependencia, luego de que sus empleadores completen el alta temprana correspondiente.
Extensión de Plazos y Contexto del Programa
Ante la gran expectativa despertada entre los postulantes y el pedido explícito del sector privado —incluyendo cooperativas, mutuales y organizaciones de distintas localidades—, el Gobierno de Córdoba decidió extender los plazos de reclutamiento.
Las inscripciones para la modalidad de práctica laboral se mantendrán abiertas hasta el 3 de noviembre. Esta prórroga busca permitir que tanto postulantes como empresas que hayan iniciado sus procesos, pero no los hayan finalizado, puedan completarlos. Además, se habilita a comercios interesados que aún no se hayan adherido al programa a participar.
La segunda edición de Empleo +26 vuelve a generar 10.000 puestos de trabajo de calidad en la provincia, gracias a la articulación entre la administración provincial y el sector privado. El programa busca promover el desarrollo, la capacitación y el crecimiento dentro del mundo laboral, haciendo especial énfasis en mayores de 45 años y residentes de la región del noroeste y los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca (en el marco del Programa de Igualdad Territorial – PIT).
En Detalle: Modalidad Práctica Laboral
Los beneficiarios de esta modalidad realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado durante un periodo de seis meses, con una carga horaria de 20 horas semanales. Las empresas se encargarán de la capacitación, la cual se complementa con la oferta de formaciones brindada por el Campus Córdoba.
Asignación Estímulo:
El estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciado entre la empresa y el Gobierno provincial. *
Beneficios Adicionales:
Los participantes contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.
La Modalidad de Relación de Dependencia
Para aquellos que ingresen bajo la modalidad de relación de dependencia, la incorporación a la empresa es efectiva y formal.
En este caso, la remuneración del trabajador debe ajustarse al convenio colectivo de trabajo del rubro en el que se desempeñará. Si bien la empresa está a cargo del registro y del alta temprana del trabajador, accede a un acompañamiento económico estatal.
El aporte estatal para esta modalidad es de un salario mínimo vital y móvil (SMVM). Sin embargo, si la empresa contrata a personas mayores de 45 años o que vivan en las regiones P.I.T. (NOC o departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca), el aporte del Estado asciende a 1.5 SMVM. El ingreso para esta modalidad es directo y se mantiene hasta agotar el cupo disponible.
Lo Mas Leído
- 1 Marcos Juárez se viste de gala: ¿Quiénes son los vecinos galardonados con los Espinillo 2025 y por qué?
- 2 Muerte tras una pelea en un bar conmociona a San Marcos Sud
- 3 Mosconi: las primeras cuatro aulas conjuntas del Polo educativo van a estar disponibles para abril
- 4 Riña familiar en Arias culmina con aprehendidos por desobediencia a la restricción del hogar
- 5 Eduardo Ergueta en Marcos Juárez: “Lo que viene nos va a cambiar, nos guste o no”