Eduardo Ergueta en Marcos Juárez: “Lo que viene nos va a cambiar, nos guste o no”

Eduardo Ergueta en Marcos Juárez: “Lo que viene nos va a cambiar, nos guste o no”
  • Eduardo Ergueta

El próximo sábado 18 de octubre a las 11:00 hs, Eduardo Ergueta, especialista en negociación, inteligencia emocional y cambios organizacionales, brindará una charla en el Salón de la Banda Municipal José Cesanelli en San Martín 1241, Marcos Juárez.

Bajo el título “Lo que viene nos va a cambiar, nos guste o no”, Ergueta compartirá su visión sobre la transformación tecnológica, la inteligencia artificial y el futuro del agro.

La velocidad de los cambios y la necesidad de adaptación

Ergueta advierte que los cambios actuales ocurren a un ritmo sin precedentes, afectando tanto la vida personal como profesional:

“Si no cambiamos, si no avanzamos, si no nos adaptamos, en seis meses somos parte de la historia.”

El especialista enfatiza que la formación continua es esencial para no quedarse atrás: la rapidez de la tecnología exige repensarse constantemente y actualizar habilidades con mayor frecuencia que en el pasado.

Transformación del agro: automatización y valor agregado

Para una región como Marcos Juárez, eminentemente agropecuaria, Ergueta subraya que la tecnología revolucionará la producción:

“Todo lo que sea mecánico se va a automatizar, todo va a ser robotizado, absolutamente todo.”

El cambio no es solo técnico, sino también conceptual:

“El productor agropecuario no va a ser un productor de soja, maíz o trigo, sino un productor de alimentos, lo que significa el valor agregado.”

Con la adopción de drones, sensores e inteligencia artificial, el rol del productor dejará de centrarse en tareas mecánicas para enfocarse en gestión estratégica y decisiones de alto impacto, aumentando la productividad y la competitividad.

Inteligencia artificial: del apoyo a la toma de decisiones a la superinteligencia

Ergueta describe la IA como una herramienta transformadora y un aliado estratégico para los líderes:

“Hoy a cualquier líder empresario que no esté discutiendo sus ideas con una inteligencia artificial yo creo que está perdiendo muchísimo.”

Anticipa además un futuro cercano donde la IA será cada vez más autónoma y potente:

“Vamos hacia la inteligencia general artificial, que iguala al ser humano en todas sus habilidades y conocimientos. La carrera hacia la superinteligencia artificial no se para.”

El alcance de esta revolución tecnológica es global, con inversiones diarias que superan un billón de dólares, lo que demuestra la urgencia de adaptarse.

Visión estratégica: conectar los puntos hacia el futuro

Más allá de la tecnología, Ergueta insiste en la importancia de tener objetivos claros y visión estratégica:

“Cuando mirás para adelante, los puntos no están. Lo que te permite conectar los puntos para adelante es una visión, es tener un deseo de algo que vos querés lograr.”

Esta claridad permite planificar, tomar decisiones acertadas y adaptarse a un mundo en constante transformación, donde los planes siempre son imperfectos, pero el objetivo debe mantenerse firme.

Información de la charla

  • Fecha: Sábado 18 de octubre

  • Hora: 11:00 hs

  • Lugar: Banda Municipal José Cesanelli, San Martín 1241, Marcos Juárez

  • Entrada: Libre y gratuita

“Día a día nos vamos a ir sorprendiendo con cosas y las vamos naturalizando, pero en el medio de todo esto, hace el uso del hombre con la tecnología”, concluyó Ergueta.

Una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos de la tecnología, la inteligencia artificial y el futuro del agro, y prepararse para un mundo que ya está cambiando.

Contactanos por cualquier consulta