El termómetro del consumo marca alerta roja: menos ventas, menos confianza y más incertidumbre

El termómetro del consumo marca alerta roja: menos ventas, menos confianza y más incertidumbre

Septiembre fue el mes bisagra en el ánimo económico de los argentinos.

La Cámara de Comercio de Córdoba reportó una caída del 10% en ventas y Fedecom registró una merma cercana al 8% en el interior. Pero el dato más preocupante no está en las estadísticas, sino en el ánimo: el optimismo se agotó

.El estudio de Moiguer muestra que la confianza se debilitó fuertemente entre julio y septiembre, rompiendo la delgada línea que sostenía la esperanza frente a la crisis. Hoy, los hogares adoptan una postura de resguardo y retraen el consumo.

La economía no solo enfrenta un problema de ingresos, sino también de expectativas: sin confianza, el consumo no se reactiva.

En cuanto a los rubros, la mayor actividad se vio en electrónica e informática; estética; y cuidado personal, mientras que —en otro fiel reflejo de la situación actual— el principal medio de pago utilizado fue la tarjeta de crédito, muy por encima del efectivo o de la tarjeta de débito.

El presidente de la CCC, Sebastián Parra, advirtió que el escenario refleja un bajo nivel de consumo que afecta la rentabilidad de los negocios. Al respecto dijo: “La caída sostenida en las ventas muestra que todavía hay un bajo nivel de consumo, lo que impacta directamente en la rentabilidad de los negocios. Necesitamos previsibilidad y financiamiento que dé oxígeno a las pymes comerciales, motor central de empleo y desarrollo en Córdoba”.

Por su parte, las más de sesenta entidades asociadas que tiene Fedecom en el interior reflejan también que la realidad no cambia demasiado lejos de la principal urbe provincial: la caída interanual durante septiembre fue del 7,9%.

De los rubros analizados por la Federación Comercial de Córdoba, solo neumáticos y repuestos mostró un crecimiento interanual (+3,5%), mientras que el resto solo reflejó caídas: alimentos y bebidas (-8,3%); indumentaria (-10,7%); muebles y decoración (-11,1%); farmacia (-4,2%); y electrodomésticos y electrónicos (-7,9%).

Contactanos por cualquier consulta