Debate por el Presupuesto Municipal: Barletta pide consenso y cuestiona la falta de presencia del Ejecutivo
El presidente del Concejo Deliberante, Javier Barletta, analizó el complejo escenario que atraviesa Marcos Juárez durante el tratamiento del presupuesto municipal. En medio de audiencias públicas, tensiones políticas y un contexto económico adverso, el concejal dejó definiciones que demarcan la interna oficialista y los desafíos de gestión.
Una ausencia que marcó la discusión
Barletta inició la entrevista con una observación que dejó expuesta una incomodidad dentro del Ejecutivo:
“No debería estar yo aquí… debería estar la secretaria de Hacienda, porque es el Ejecutivo el que envía el proyecto.”
El faltazo de la funcionaria —justificado por problemas médicos— fue uno de los puntos más comentados durante la conversación, especialmente cuando el propio Barletta ironizó sobre el diagnóstico. Más allá de esto, su crítica apuntó al modo en que se presenta la información técnica: según dijo, no alcanza hablar de números sin acompañamiento político, algo que consideró indispensable en un presupuesto tan sensible.
Audiencias públicas con participación activa
Mientras se desarrollaba la segunda audiencia pública, Barletta resaltó que, pese a lo que suele decirse, los vecinos participan y plantean inquietudes concretas. El concejal reconoció que todos los reclamos son válidos, aunque también recordó que las mejoras urbanas, los servicios y la infraestructura implican costos que deben financiarse.
En este punto, subrayó la contradicción frecuente entre las demandas ciudadanas y el rechazo a los aumentos: “Marcos Juárez quiere estar más lindo, más iluminado, más ordenado, pero eso también requiere recursos”, explicó.
El atraso acumulado y el nuevo aumento: un equilibrio difícil
Uno de los ejes centrales fue el atraso histórico de la tasa municipal, que según Barletta llegó al 425% y recién comenzó a corregirse el año pasado con una actualización del 135%. Sin embargo, la diferencia sigue siendo grande, lo que llevó al Ejecutivo a plantear un nuevo incremento del 70%.
Barletta evitó convalidar ese número:
“Lo vamos a analizar… no está definido todavía.”
También trazó comparaciones regionales —Corral de Bustos, Leones y Bell Ville— para remarcar que la discusión no es exclusiva de Marcos Juárez, sino parte de un escenario generalizado en las administraciones locales.
Servicios desbordados y responsabilidades que exceden al municipio
Otro tramo de la entrevista se centró en la carga creciente de servicios que recaen sobre el municipio, especialmente en salud. Barletta señaló que las salas de atención primaria están colmadas por la falta de respuesta de prepagas y sanatorios, una situación que —según advirtió— termina desplazando la demanda hacia el sistema público.
También mencionó los costos en seguridad, programas sociales y mantenimiento urbano, remarcando que muchas de estas responsabilidades no siempre cuentan con el financiamiento correspondiente.
Obras, mantenimiento y reclamos ciudadanos
El debate también se trasladó al estado de algunos espacios públicos, como el Patio Alberdi, cuya falta de mantenimiento fue señalada durante la entrevista. Barletta reconoció el deterioro, aunque vinculó la situación al uso intensivo del lugar:
“Peor sería que esté íntegro por no usarse.”
Pese a ello, admitió que la reparación está pendiente y que depende del área de Obras Públicas definir los plazos.
Contrataciones directas: un punto que el Concejo volverá a revisar
Uno de los aspectos más sensibles del presupuesto es la ampliación de los montos habilitados para contrataciones directas por parte del Ejecutivo. Barletta se mostró prudente y adelantó que el Concejo no tiene una posición cerrada:
“No sé si vamos a convalidar esos montos.”
Recordó que el año pasado ya se realizaron modificaciones para limitar esos márgenes, y que este año el debate será similar.
El escenario político: riesgo de una votación dividida
Para Barletta, lo más preocupante sería un presupuesto aprobado por una mayoría mínima:
“Lo peor que le puede pasar al Concejo es que el presupuesto salga 5 a 4.”
El concejal insistió en que la intención es alcanzar un consenso amplio que refleje un acuerdo institucional más sólido, especialmente en un contexto económico que exige prudencia.
Plazos y definiciones pendientes
El 31 de diciembre es la fecha límite para aprobar el presupuesto, y Barletta fue claro al señalar que aún no hay una versión final:
“Hoy hablar del presupuesto es como tirarse al trapecio sin red.”
El funcionario anticipó que seguirán dialogando con todos los bloques y evaluando las propuestas surgidas en audiencias públicas.
Lo Mas Leído
- 1 Alarma por el aumento de casos de sífilis en Marcos Juárez y a nivel nacional
- 2 Oenostesia: Carolina López presenta un espectáculo donde el vino y la música dialogan en escena
- 3 Jornada gratuita de prevención de la ceguera por diabetes el 28 de noviembre en el Centro de la Visión Dr. Magnetto
- 4 El legislador Carlos Briner fue sobreseído en la causa por el accidente fatal de 2025 donde murió una mujer
- 5 En un control de tránsito un motociclista agredió verbal y físicamente a agentes municipales en Marcos Juárez