Enorme preocupación e incertidumbre por el desguace en el Inta
Según el dr. Jorge Brunori, la cartera programática del INTA fue diseñada originalmente para un organismo de 6.000 personas; sin embargo, con los ajustes propuestos, el personal podría reducirse a entre 4.500 y 5.000 empleados.

Jorge Brunori
El Futuro del INTA: Reestructuración, Incertidumbre y Desafíos para el Agro
La reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está generando un clima de incertidumbre dentro de la institución, especialmente entre sus trabajadores y en el sector agropecuario.
En la entrevista en Cadena Sudeste el Médico Veterinario Jorge Brunori, desde el INTA Marcos Juárez, compartió su perspectiva sobre los desafíos que enfrenta el organismo y el impacto que estos cambios podrían tener en la investigación agropecuaria en Argentina.
Reducción de Personal y Readecuación de Proyectos
El INTA ha tenido que adaptarse a una realidad económica difícil, lo que ha llevado a una reestructuración interna que implica una reducción de personal.
Según Brunori, la cartera programática del INTA fue diseñada originalmente para un organismo de 6.000 personas; sin embargo, con los ajustes propuestos, el personal podría reducirse a entre 4.500 y 5.000 empleados. Este cambio conlleva la necesidad de reestructurar los proyectos y las prioridades dentro de la institución.
El Presidente del INTA ha anunciado que aquellos proyectos que no logren los resultados esperados serán descontinuados, mientras que los que sí cumplan con los objetivos seguirán adelante. Para Brunori, este tipo de medidas es esencial en el contexto actual de ajustes, pero no debe confundirse con un ataque a la institución.
"Nosotros tenemos que ajustar la cartera programática a lo que quede del INTA, a lo que quede de personal, a lo que queden de profesionales", expresa Brunori. Esta reorganización, aunque dolorosa, se presenta como una respuesta lógica ante la reducción de recursos.
El Impacto de los Recortes en los Trabajadores y la Incertidumbre en el INTA
Uno de los puntos más sensibles que surge de esta reestructuración es la incertidumbre laboral que afecta a los trabajadores del INTA, especialmente a los más jóvenes. La posible reducción de personal y la reestructuración de áreas clave están creando un clima de ansiedad y preocupación.
"Lo que está diciendo el Presidente es que los que no lograron lo que se esperaba, lo daremos de baja y los que lograron lo que se esperaba, continuarán" señala Brunori, reflejando la priorización de resultados sobre la cantidad de proyectos en marcha. Sin embargo, este enfoque también despierta temor entre aquellos que aún no ven una claridad sobre su futuro.
La Pérdida de Prestigio del INTA: Un Riesgo para el Agro Argentino
El INTA ha sido históricamente un referente de la investigación agropecuaria en Argentina. Durante décadas, ha impulsado avances fundamentales como los primeros ensayos de soja y la siembra directa, que han cambiado la realidad de la agricultura nacional. Sin embargo, la pérdida de prestigio debido a los recortes y ajustes podría significar un retroceso en esos logros.
"El INTA tiene una larga historia de logros, como el desarrollo de la soja y la siembra directa en Argentina, contribuyendo significativamente a la transformación del sector agropecuario" resalta Brunori. La descapitalización de la institución, tanto a nivel de personal como de proyectos, pone en riesgo la capacidad de seguir liderando la innovación en el sector.
El Debate sobre la Fusión INTA-INTI: Un Error Estratégico
Uno de los temas controversiales que ha surgido en las discusiones sobre la reforma del Estado es la posible fusión entre el INTA y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Mientras algunos sugieren que esto podría optimizar recursos, Brunori lo considera un error estratégico.
"El INTA y el INTI son dos organismos totalmente diferentes. El INTA trabaja para el desarrollo agropecuario, el INTI para el desarrollo industrial" aclara Brunori.
Según su visión, una fusión no es una medida de complementariedad, sino una estrategia de achique que podría debilitar ambas instituciones y restarles capacidad para seguir desarrollando proyectos clave para el país.
La Necesidad de Reforzar las Instituciones y Potenciar el Sector Agropecuario
A pesar de los recortes, Brunori es optimista sobre el futuro del INTA, pero advierte sobre la importancia de fortalecer las instituciones clave en el sector agropecuario. En lugar de seguir recortando, el país debería invertir en estos organismos para generar mayores ingresos y potenciar las exportaciones.
"Nosotros tenemos que hacer, lo que nos quede del Estado, fortalecerlo, para que organismos como el INTA o el INTI generen más dólares al país. Eso es lo que tenemos que hacer" afirma Brunori, subrayando que las instituciones no solo son necesarias desde una perspectiva económica, sino también desde un punto de vista estratégico para la competitividad nacional.
El Reto de Argentina: Superar la Crisis con Innovación
A nivel global, la competencia económica es feroz. Mientras que países como España han logrado un PBI significativamente mayor a pesar de un tamaño territorial más pequeño, Argentina sigue enfrentando desafíos para incrementar su productividad y competitividad. Para Brunori, esto no es un problema de capacidad humana, sino de gestión y visión estratégica.
"Argentina tiene que reducir el gasto todo lo que pueda, pero tiene un umbral de gasto. Ya cuando empezás a sacar plata a un jubilado, a un docente, a un investigador, estás perdiendo el patrimonio del país" reflexiona Brunori, mostrando que la estrategia de ajuste no puede comprometer el desarrollo del capital humano y la capacidad productiva del país.
Ajustes Necesarios, pero con Visión de Futuro
El INTA se enfrenta a un escenario de incertidumbre, pero también a una oportunidad para redefinir sus prioridades y su estructura interna. A pesar de los recortes, la clave estará en fortalecer las instituciones estratégicas que generan valor para el país, como el INTA.
Las decisiones que se tomen ahora determinarán si Argentina sigue siendo un referente agropecuario o si se corre el riesgo de perder esa capacidad, lo que tendría un impacto negativo en el futuro económico del país.
El debate sobre el futuro del INTA es un reflejo de la lucha más amplia por redefinir el rol del Estado y las instituciones en el desarrollo económico de Argentina. En medio de la crisis, es necesario pensar en estrategias innovadoras que no solo ajusten, sino que también potencien el desarrollo y la competitividad del país.