Sociedad.

Argentina

Día del Animal en Argentina, una fecha para honrar, reflexionar y proteger

Más allá de los gestos de cariño hacia las mascotas, este día tiene una raíz profundamente vinculada a la defensa de los derechos animales.

29-04-2025

Cada 29 de abril, Argentina celebra el Día Nacional del Animal, una jornada que busca concientizar sobre el respeto, cuidado y preservación de todas las especies que habitan el país.

Más allá de los gestos de cariño hacia las mascotas, esta fecha tiene una raíz profundamente vinculada a la defensa de los derechos animales y al legado de uno de sus más grandes impulsores: Ignacio Lucas Albarracín.

Un pionero en la lucha por los derechos animales

Abogado, activista y visionario, Albarracín nació el 31 de julio de 1850 en Córdoba. Tras estudiar en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y trabajar junto a Domingo Faustino Sarmiento, orientó su carrera hacia una causa poco abordada en su tiempo: el bienestar animal.

Fue Secretario y luego presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales (SAPA), y dedicó su vida a frenar prácticas como las riñas de gallos, las corridas de toros, el tiro a la paloma y los espectáculos con animales en circos y zoológicos.

Su convicción se materializó en la Ley Nacional de Protección de Animales N.º 2786, también conocida como Ley Sarmiento, sancionada en 1891. Esta legislación, inspiradora incluso a nivel internacional, fue reconocida por organismos como la ONU.

En 1907, Albarracín propuso oficialmente la creación de una fecha para rendir homenaje a los animales. Si bien el primer acto se realizó el 2 de mayo por razones climáticas, la jornada quedó establecida cada 29 de abril. Curiosamente, Albarracín falleció ese mismo día en 1926, a los 75 años.

Una causa global, una celebración local

A nivel internacional, el Día Mundial del Animal se celebra cada 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís, santo patrono de los animales, veterinarios y ecologistas.

A diferencia de la efeméride argentina, esta conmemoración pone el foco en la espiritualidad y la conexión del ser humano con el resto de las especies.

Las mascotas que se ganaron el corazón argentino

En la Argentina, las mascotas ocupan un lugar privilegiado dentro de los hogares y también en el imaginario popular. Algunas han trascendido por la fama de sus dueños, logrando convertirse en íconos por derecho propio:

• Jazmín: la perra Yorkshire de Susana Giménez, famosa por sus apariciones televisivas y su inseparable vínculo con la conductora. A tal punto llegó su popularidad, que muchas personas llaman "Jazmín" a esa raza.

 

• Kristóbal: El carismático chihuahua de Moria Casán, que acompañó a la diva durante años y fue una figura recurrente en programas como Showmatch. Falleció en 2017, pero su presencia sigue siendo recordada por los fanáticos.

 

• Villano y Pelusa: los gatos de Lali Espósito, quienes se sumaron a su vida entre 2023 y 2025. Pelusa, rescatado del refugio Patitas de Villa Rosa, es un símbolo de adopción responsable.

• Roma: la perrita Pomerania de Emilia Mernes y Duki, que se ha convertido en una figura habitual detrás del escenario en videoclips y giras.

• Moro: el Bulldog Francés que Marcelo Tinelli regaló a Paula Chaves y Pedro Alfonso, y que tuvo apariciones estelares en la pista del Bailando(La Nación)

Contactanos por cualquier consulta