San Martín consolida su proyecto educativo y se prepara para un 2025 clave
El secundario del Club San Martín atraviesa un momento de crecimiento sostenido que supera las expectativas iniciales. Su referente, Lionel Ossola, Director del Nivel Secundario, analiza el cierre de un año que deja resultados positivos y un panorama alentador para el próximo ciclo.
Un crecimiento que se afianza
La secundaria, que en 2025 iniciará su tercer año de actividad, duplicó su matrícula en poco tiempo. De los 17 estudiantes con los que comenzó, pasó a 34 en el ciclo actual y ya cuenta con 26 inscriptos confirmados para el año que viene.
Ossola destaca que este avance responde tanto al interés de las familias como al fortalecimiento del vínculo entre el club, la escuela primaria y las propuestas deportivas. Según explica, una gran parte de los nuevos alumnos proviene del nivel primario del club, mientras que otro segmento importante llega desde las disciplinas deportivas de la institución.
Una orientación que marca la diferencia
La secundaria del club avanza hacia su segundo ciclo con una propuesta formativa singular. La orientación en Educación Física y Medio Ambiente se ha convertido en un sello distintivo, especialmente por el componente ambiental, que prácticamente no tiene equivalente en la región.
Para Ossola, esta orientación representa la continuidad natural del proyecto educativo del club y de la forma en que la institución se piensa hacia adentro y hacia afuera. La articulación entre familia, escuela y club no solo se mantiene, sino que se consolida año tras año.
Identidad, pertenencia e integración
Uno de los valores que destacan desde la institución es la fuerte identidad que desarrollan los estudiantes. Muchos de ellos recorren toda su trayectoria educativa dentro del club, desde el nivel inicial hasta la secundaria, lo que genera un sentido de pertenencia difícil de replicar en otros espacios.
El peso del deporte en la vida del club también se traslada al ámbito escolar: entre el 60 y el 70% de los estudiantes participa de actividades deportivas. Esto favorece la integración de los grupos y contribuye a que la comunidad educativa funcione de manera cohesionada.
En palabras de Ossola, lo más significativo es que los chicos “se identifican plenamente con la camiseta”, una muestra de que el trabajo transversal entre escuela y club se refleja en la experiencia diaria de las y los estudiantes.
Infraestructura y proyección
Aunque la escuela se ubica físicamente dentro del predio deportivo, Ossola subraya que quienes ingresan por primera vez suelen sorprenderse por su estructura y calidad edilicia. La institución está preparada para seguir creciendo: el edificio contempla la posibilidad de sumar un segundo piso para acompañar la expansión hacia los cursos superiores.
Este desarrollo edilicio es parte de una planificación más amplia que ya incluye un objetivo ambicioso para los próximos años: implementar dentro del club un profesorado de Educación Física, una vez que egrese la primera cohorte del secundario. Ossola define esta meta como un deseo firme y posible.
Inscripciones abiertas
La institución mantiene abiertas las inscripciones para el ciclo 2025 en la ALEM 671, de 7 a 13 horas. Ossola invita a las familias a acercarse, conocer la escuela y recorrer sus espacios, convencido de que la experiencia directa es la mejor manera de comprender la propuesta.
“Vengan a conocerla”, afirma. Y agrega que la escuela, por su dinámica y crecimiento permanente, “es para visitarla y ver la infraestructura que tiene”.
Lo Mas Leído
- 1 Desactivan fiesta privada no habilitada en Marcos Juárez: cobraban entrada y había DJ
- 2 Alarma por el aumento de casos de sífilis en Marcos Juárez y a nivel nacional
- 3 Choque entre auto y moto conducida por un menor de 15 años: su acompañante de 17 sufrió lesiones graves
- 4 Dos intervenciones policiales en Marcos Juárez por violencia y desobediencia en el ámbito de pareja durante el fin de semana
- 5 El Fogón Criollo vuelve a encenderse en la edición 34 este viernes 14 en el IPEA 209