Personas Mayores: Inclusión y acompañamiento en el Hogar de Día "Nuestra Alegría"
Hoy, 1 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, bajo el lema “Las Personas de Edad Impulsan la Acción Local y Mundial”. La jornada busca visibilizar las aspiraciones, el bienestar y los derechos de los adultos mayores, destacando su papel en la construcción de sociedades resilientes y equitativas.

Carina Augusto
Día Internacional de las Personas Mayores: Inclusión y acompañamiento en el Hogar de Día "Nuestra Alegría"
Según estadísticas recientes, la población de 65 años y más en América Latina y el Caribe era de 65 millones en 2024 y se proyecta que alcanzará 138 millones en 2050, representando cerca del 19% de la población total. Este incremento plantea un desafío social y cultural: garantizar la inclusión plena de los adultos mayores.
En este contexto, el Hogar de Día “Nuestra Alegría” se presenta como un espacio dedicado a acompañar y contener a quienes atraviesan esta etapa de la vida. Hablamos con Carina Augusto, su responsable, para conocer de cerca cómo trabajan en la inclusión y el bienestar de los adultos mayores.
Prepararse para envejecer: un desafío colectivo
El envejecimiento de la población exige que las instituciones estén preparadas para brindar apoyo adecuado. Según Carina, los cuidados presentes tienen un impacto directo en cómo se llegará a la vejez:
"Obviamente depende de cómo hoy nos estemos cuidando a cómo vamos a llegar siendo adulto mayor. Siendo adultos mayores saludables o con alguna patología importante".
En este sentido, el hogar no solo ofrece contención física, sino también emocional y social, anticipando necesidades futuras y promoviendo hábitos saludables que favorezcan una vida activa.
La importancia de la socialización
Uno de los grandes problemas que enfrentan los adultos mayores es la soledad no elegida, que puede afectar su salud mental y calidad de vida. Carina explica que en muchos casos, los afectos y la contención se reducen con el paso del tiempo, aumentando la sensación de aislamiento.
El Hogar de Día ofrece un espacio de socialización y participación, donde los mayores pueden relacionarse, compartir experiencias y sentirse incluidos. Actividades como talleres de memoria, gimnasia, chikún y proyectos solidarios contribuyen a mantenerlos activos y comprometidos con la comunidad.
Hogares de día y residencias de larga estadía
Carina distingue entre hogares de día y residencias de larga estadía, según el nivel de autonomía del adulto mayor. Mientras las residencias están destinadas a quienes requieren cuidados crónicos prolongados, los hogares de día se enfocan en adultos mayores autovalentes, que pueden participar en actividades y socializar:
"Para un adulto mayor que es autónomo y puede socializar, el hogar de día es el espacio ideal", señala.
Este enfoque permite mantener la independencia y dignidad de los mayores, promoviendo su inclusión sin separarles de la vida comunitaria.
Actividades y proyectos en “Nuestra Alegría”
El hogar cuenta actualmente con 40 a 45 adultos mayores, organizados según días y actividades para optimizar la atención. Entre los programas destacados se incluyen:
-
Talleres de memoria y gimnasia
-
Taller de Chi Kung
-
Proyectos solidarios como Manos que Acarician, que consiste en confeccionar mantas para instituciones
-
Iniciativa Lazos de Vida, enfocada en concientizar sobre el cáncer de mama
Carina explica que todas las actividades se planifican considerando lo que los mayores saben, quieren y pueden hacer, reforzando la idea de inclusión y participación:
"Llevarles propuestas teniendo en cuenta siempre lo que saben, lo que quieren, lo que pueden. No dejarlos afuera, incluirlos con lo poquito que sepan".
Una mirada positiva sobre la vejez
Para Carina, envejecer no debe ser motivo de miedo, sino de apropiarse de la edad y de la experiencia adquirida:
"No tenemos que tener miedo a envejecer. Es apropiarnos de la edad que tenemos y con lo que tenemos".
Con acompañamiento, actividades significativas y socialización, los adultos mayores pueden disfrutar de una vejez activa, digna y plena, reforzando la importancia de su papel en la sociedad.
Lo Mas Leído
- 1 ¿Y los comercios locales? El corazón productivo del país late afuera
- 2 El Aeroclub Marcos Juárez se prepara para la gran barrileteada y propone una bicicenda para unir la ciudad
- 3 El Club Argentino de Marcos Juárez recibió la autorización oficial para participar en el Torneo Regional Amateur de AFA
- 4 Marcos Juárez: secuestran una motocicleta robada y aprehenden a un menor
- 5 Accidente en la autopista Córdoba–Rosario: una víctima fatal y dos heridos