Pablo Martelli: el productor que quiere ser la voz del campo en el Congreso Nacional

Pablo Martelli
Pablo Martelli: el productor que quiere ser la voz del campo en el Congreso Nacional
El desafío de llevar la realidad agropecuaria al ámbito legislativo
De la tranquera al Congreso. Así podría resumirse la campaña de Pablo Horacio Martelli, productor agropecuario cordobés que decidió dar un paso inusual en su trayectoria: dejar el trabajo diario en el campo para intentar representar al sector en la Cámara de Diputados de la Nación. Candidato por el Partido Demócrata, Martelli recorre desde hace meses las principales regiones productivas del país con un mensaje que sintetiza su propuesta: “es tiempo de que el campo recupere su protagonismo en la política”.
Con 35 años de experiencia en la actividad agropecuaria y más de dos décadas como dirigente rural, Martelli asegura que su candidatura surge de una convicción profunda: la necesidad de que quienes trabajan la tierra tengan una voz activa en la elaboración de las leyes que los afectan.
“De los 180 candidatos que se presentan este domingo, el único en actividad plena en el sector agropecuario soy yo”, subraya. “Tengo tambo, agricultura y ganadería en escala, y con gran parte de mis campos arrendados. No hay otro”.
Un productor que busca representar al campo y a la ciudad
Martelli, radicado en San Francisco, Córdoba, combina su vida rural con la realidad urbana. Esa doble pertenencia, dice, lo impulsa a representar tanto al productor como al ciudadano común. En su discurso se destaca la idea de servicio y compromiso personal, más allá de cualquier carrera política.
“Estoy dispuesto a dar algo muy valioso de la vida de las personas hoy, que es el tiempo, pero es un tiempo al servicio de la comunidad, al servicio del sector agropecuario especialmente”, expresó.
A diferencia de otros candidatos, el productor afirma que su participación en política no responde a una búsqueda de poder ni de continuidad. “Nunca he participado en política, y si la gente me elige serán cuatro u ocho años y después volveré a mi campo”, sostiene. Su objetivo, dice, es “contagiar a otros productores, industriales y emprendedores para que también se involucren y dejen de quejarse desde afuera”.
Propuestas: de la reducción de retenciones a la modernización tecnológica
El eje central de su propuesta legislativa es la reactivación del sector agropecuario a través de políticas que promuevan la producción y la inversión. Martelli insiste en que las retenciones —impuesto que grava las exportaciones agrícolas— deben revisarse para permitir una mayor competitividad.
Según el candidato, la falta de conocimiento real sobre el funcionamiento del campo se refleja en el Congreso y en la formulación de leyes que, en muchos casos, “afectan la rentabilidad y el desarrollo del interior productivo”. “Escucho los reportajes que le hacen a los candidatos y me da pena, porque no conocen la realidad del campo ni lo que necesita el sector”, lamenta.
Entre sus propuestas concretas, Martelli plantea legislar para incentivar la fertilización de los suelos y regular el uso de nuevas tecnologías, como los drones en fumigaciones, que considera “herramientas claves para una producción más eficiente y sustentable”.
También impulsa una reconversión de la matriz recaudatoria, argumentando que otros sectores estratégicos, como Vaca Muerta, el petróleo y la minería, deberían asumir una parte del peso fiscal que hoy recae casi exclusivamente sobre el agro.
“El campo no dejaría de aportar, sino que lo haría de otra manera, dinamizando las economías regionales y generando otro tipo de recaudación al Estado”, explicó.
Compromiso y acción: “No quiero ser un agrodiputado dormido”
Martelli asegura que, si llega al Congreso, no pasará inadvertido. Su estilo directo y su tono decidido dejan ver una personalidad acostumbrada a la acción más que a la retórica.
“No quiero ser un agrodiputado que llegue a la banca y se duerma. Voy a zapatear y patalear ahí adentro, y si no logro los objetivos, me vuelvo a mi casa”, advierte.
Para el productor, la representación activa del campo en el ámbito legislativo no es solo una cuestión sectorial: también implica dinamizar las economías regionales, generar empleo y fortalecer el entramado productivo nacional. “Cuando al campo le va bien, se mueve todo: la construcción, la maquinaria agrícola, los comercios, los servicios. No es un beneficio aislado, es un motor de desarrollo”, sostiene.
“Quiero que voten gente nueva y distinta”
Cerrando su campaña, Martelli refuerza su mensaje de renovación política. Rechaza las estructuras tradicionales y los “apellidos históricos” que, según él, mantienen a la política alejada del ciudadano común.
“Quiero que voten gente nueva, gente distinta. Que dejen de votar a los mismos de siempre, a los hijos de exgobernadores. Yo ofrezco mi tiempo al servicio del sector y de la comunidad”, afirmó.
Su propuesta puede encontrarse en el casillero 9 de la lista 85 del Partido Demócrata (Distrito Córdoba), donde se presenta como un candidato dispuesto a representar “a los que producen, trabajan y quieren un país que vuelva a crecer desde el interior”.
Lo Mas Leído
- 1 Marcos Juárez se viste de gala: ¿Quiénes son los vecinos galardonados con los Espinillo 2025 y por qué?
- 2 Muerte tras una pelea en un bar conmociona a San Marcos Sud
- 3 Intentaron robar en la Mutual Coyspu pero sólo rompieron una vidriera y huyeron
- 4 Riña familiar en Arias culmina con aprehendidos por desobediencia a la restricción del hogar
- 5 Mosconi: las primeras cuatro aulas conjuntas del Polo educativo van a estar disponibles para abril