Los costos se cuadruplican y los remedios ya consumen el 36% de una jubilación en Córdoba
Jubilados al límite: en octubre se necesitaron más de $586.000 y los medicamentos lideran el gasto
La economía de las familias cordobesas atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.
Según el último informe del Centro de Almaceneros de Córdoba, los costos básicos de un hogar se han duplicado, triplicado y hasta cuadruplicado en apenas doce meses, con los alimentos, los alquileres y los servicios públicos como principales motores del incremento.
En el rubro alimentos, el salto inflacionario sigue sin tregua. La carne registró un aumento del 7%, mientras que los lácteos, la harina y el aceite subieron un 6%. A esto se suman los productos de higiene y limpieza, que treparon un 8%, encareciendo aún más la canasta básica cotidiana.
El panorama para las personas mayores es todavía más preocupante. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, los medicamentos absorben el 36% de una jubilación, convirtiéndose en el rubro de mayor peso dentro del presupuesto mensual de la población mayor.
La Defensoría advirtió que, solo en octubre de 2025, una persona jubilada necesitó más de $586.086 para cubrir sus necesidades esenciales, una cifra que evidencia el deterioro constante del ingreso previsional.
“El poder adquisitivo de la jubilación mínima nacional continuó perdiendo capacidad de compra contra la inflación durante el último semestre”, indicó el organismo, marcando que los medicamentos se han transformado en el principal factor de presión económica para los adultos mayores.
En paralelo, el Centro de Almaceneros destacó el rol del IETSE, al señalar que el instituto “se ha consolidado como un referente nacional en la elaboración anticipada de indicadores económicos y sociales, publicando informes con más de diez días de antelación respecto de los organismos oficiales”.
Además, resaltó que el organismo produce información social que muchas veces no aparece en reportes oficiales, lo que permite “una lectura integral y transparente de la realidad del país”.
En síntesis, entre alimentos que suben mes a mes, servicios esenciales que no dan respiro y medicamentos que consumen más de un tercio de una jubilación, la economía de las familias cordobesas —y especialmente la de los adultos mayores— se encuentra bajo una presión creciente que pone en jaque su capacidad de cubrir necesidades básicas.
Lo Mas Leído
- 1 Agusti Travel Co es el puente entre Marcos Juárez y Barcelona que revoluciona el turismo online
- 2 Secuestran drogas y motocicletas durante operativos en Marcos Juárez y Río Cuarto
- 3 Mauricio Dayub y El Equilibrista: el arte de transformar una vida en una verdad colectiva
- 4 El Fogón Criollo vuelve a encenderse en la edición 34 este viernes 14 en el IPEA 209
- 5 34 años del Hogar “Nuestra Alegría”: un espacio que promueve el bienestar y la inclusión de los adultos mayores