“Las sucursales ya no van a tener la cantidad de gente que tenían antes”: Alzuaga advierte sobre el desafío humano detrás de la transformación bancaria
Hugo Alzuaga
Hugo Alzuaga: “Se vienen tiempos muy difíciles para el sector bancario”
El próximo jueves se celebra en todo el país el Día del Trabajador Bancario, una jornada que conmemora la creación de La Asociación Bancaria en 1924, y que el convenio colectivo del gremio establece como día no laborable para los empleados del sector.
En ese contexto, Hugo Alzuaga, secretario general de La Bancaria Marcos Juárez, dialogó sobre la situación actual del sistema financiero, los desafíos que enfrenta el trabajo bancario y el rol del sindicato en un escenario de cambio acelerado.
Aunque la fecha invita a celebrar, Alzuaga advirtió que el clima no es el mejor:
“Estamos en condición de celebrar poco y nada”, expresó con sinceridad.
El dirigente considera que el contexto actual, marcado por transformaciones tecnológicas y tensiones económicas, deja poco margen para el optimismo. Según explicó, el avance de la digitalización y la inteligencia artificial está modificando de raíz la estructura del sistema financiero, generando preocupación por el futuro laboral de miles de trabajadores.
Transformación tecnológica y reducción de personal
Uno de los temas centrales de la conversación fue el impacto de la tecnología en la actividad bancaria.
Alzuaga señaló que la expansión de las billeteras virtuales y de los bancos digitales está reduciendo el volumen de operaciones presenciales y, con ello, la necesidad de personal en las sucursales.
Explicó que la situación ya se hace visible en entidades privadas como el Banco Macro, que inició un proceso de reducción del 30% del personal y el cierre de sucursales en localidades pequeñas. Para el gremio, esto refleja un cambio de época: el trabajo bancario tradicional se ve desplazado por un modelo de atención remota, donde las transacciones se realizan casi exclusivamente a través de aplicaciones.
En ese contexto, Alzuaga insistió en la necesidad de reconvertir a los trabajadores y acompañar el proceso de transformación con capacitación y actualización. Sin embargo, advirtió que esta adaptación no alcanzará a todos. “Las sucursales ya no van a tener la cantidad de gente que tenían antes”, explicó, remarcando que los próximos años serán especialmente desafiantes.
El sistema financiero y su rentabilidad en crisis
El secretario general también analizó la coyuntura económica del sistema bancario, al que considera en una etapa de reconfiguración forzada. Según explicó, la rentabilidad de las entidades se ha visto afectada por la desaceleración económica y la competencia de nuevos actores financieros.
Alzuaga recordó que, históricamente, los bancos argentinos obtenían ganancias significativas por los préstamos al Estado, mediante letras y títulos públicos. Hoy esa dinámica cambió: el financiamiento internacional desplazó a la banca local, reduciendo sus ingresos y su margen operativo.
“Los bancos se vieron reducidos a trabajar como teóricamente han sido en su historia: prestando plata”, señaló, y agregó que, al multiplicarse la cantidad de entidades y de plataformas financieras, “la torta es la misma para muchos bancos, por eso la ganancia se vino a pique”.
Esta caída, explicó, repercute directamente en los trabajadores, ya que una parte del salario depende del ROE (Resultado Operativo Empresarial), un índice ligado a la rentabilidad del sector que hoy se encuentra en valores negativos.
Reforma laboral y derechos adquiridos
Consultado sobre los posibles cambios en la legislación laboral, Alzuaga reconoció que el convenio colectivo bancario, vigente desde la década de 1970, necesita actualizarse, pero alertó sobre el riesgo de que una reforma desfavorable debilite los derechos conquistados por los trabajadores.
“Nuestro convenio es obsoleto, hay que adaptarlo, pero no me pongas de diez puntos, nueve y medio a favor del patrón. Ha costado mucho llegar hasta donde llegamos”, subrayó.
El dirigente destacó que cada derecho fue producto de luchas colectivas y que no pueden perderse ante la presión de la flexibilización laboral. “El que ha ido a las marchas sabe de lo que estamos hablando”, recordó, reivindicando la historia de militancia gremial.
Incertidumbre y compromiso sindical
En un tono más reflexivo, Alzuaga describió el presente como un tiempo de incertidumbre social y económica, donde predomina el desconcierto sobre el rumbo del país y del empleo. “Estamos viviendo un momento de total incertidumbre, una amargura porque no se sabe qué va a pasar”, afirmó.
Ante ese panorama, destacó el papel del sindicato como contención para los trabajadores. Según explicó, La Bancaria busca acompañar a sus afiliados no solo en las reivindicaciones laborales, sino también en la defensa de sus derechos frente a los cambios tecnológicos y políticos.
Alzuaga hizo un llamado a la unidad y a la participación activa: “Hay que involucrar a los jóvenes, explicarles que todo esto costó mucho. La democracia, los derechos laborales, las instituciones: todo se logró con esfuerzo, no vino solo”.
Una celebración con sentido de pertenencia
Pese a las dificultades, la seccional de Marcos Juárez mantendrá su tradicional festejo del Día del Bancario. Alzuaga confirmó que el encuentro se realizará en los altos de la Sociedad Italiana y que las entradas se encuentran agotadas, lo que demuestra la voluntad de los trabajadores de encontrarse y sostener la identidad gremial.
“El sábado vamos a celebrar, porque también nos merecemos un momento de encuentro”, expresó, remarcando que el festejo es también una forma de reafirmar la pertenencia y la solidaridad dentro del sector.
Servicios durante el feriado bancario
Durante el jueves 6 de noviembre no habrá atención al público en las sucursales, aunque los canales digitales y cajeros automáticos funcionarán con normalidad. Las operaciones interbancarias que requieran compensación se trasladarán al día siguiente, viernes 7.
Alzuaga pidió comprensión a los usuarios y recordó que el descanso del Día del Bancario es un derecho histórico que reafirma la importancia del trabajador en el sistema financiero.
Lo Mas Leído
- 1 Marcos Juárez: dañaron el local de La Libertad Avanza en Alem al 300
- 2 Entre la euforia y la prudencia: La Libertad Avanza busca consolidarse en Marcos Juárez
- 3 Marcos Juárez: FPA detuvo en barrio Sur a un hombre vinculado al caso de los hermanos gemelos narcos
- 4 Grave accidente de tránsito en Marcos Juárez: una mujer resultó con lesiones severas
- 5 Detienen a una mujer gitana que era buscada por estafas en la Autopista Córdoba–Rosario