La famosa “motosierra” terminó aplicándose de manera selectiva, sin atacar de lleno los problemas de corrupción y gasto
Para el analista político Carlos Sicchar, la clave del resultado estuvo en la estrategia electoral, el contexto económico y el desgaste de las promesas incumplidas del presidente Javier Milei.

Elecciones en Buenos Aires: análisis político y económico de Carlos Sicchar
El triunfo del peronismo en la Provincia de Buenos Aires con 13 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza reconfiguró el escenario nacional. La llamada “madre de todas las batallas” no solo concentra al 40% del electorado, sino que también marca tendencias que repercuten en todo el país.
Para el analista político Carlos Sicchar, la clave del resultado estuvo en la estrategia electoral, el contexto económico y el desgaste de las promesas incumplidas del presidente Javier Milei.
El acierto de Kicillof y la fractura en el oficialismo
Según Sicchar, el desdoblamiento de las elecciones decidido por Axel Kicillof fue un movimiento determinante. La jugada se hizo incluso en contra de la voluntad de Cristina Kirchner y permitió que la discusión en la Provincia se centrara en candidatos y problemáticas locales.
Este triunfo, afirma el analista, posiciona al gobernador bonaerense como una figura de proyección nacional y eventual candidato presidencial para 2027. En palabras de Sicchar:
“El gran ganador es Axel Kicillof… aparece en este mapa político un rival competitivo para Milei”.
Consecuencias inmediatas en el Congreso
El resultado en Buenos Aires genera un impacto directo en la gobernabilidad. Milei enfrenta ahora un Congreso más difícil, donde la oposición se siente fortalecida y con menos incentivos para acompañar al oficialismo.
Sicchar explicó que la dinámica parlamentaria se verá alterada: aprobar proyectos de ley será más complejo y el presidente deberá negociar con gobernadores y bloques provinciales, un terreno donde aún no ha demostrado suficiente cintura política.
Economía en tensión: riesgo país y dólar en alza
En el plano económico, la derrota electoral repercutió rápidamente en los mercados. El riesgo país superó los 1000 puntos y tanto el dólar blue como el oficial mostraron una tendencia ascendente.
El analista advierte que el Banco Central se verá obligado a intervenir para contener la escalada, lo que tensiona aún más la situación fiscal. La falta de confianza internacional y la incertidumbre sobre la sostenibilidad del ajuste económico golpean al gobierno en un momento crítico.
Promesas incumplidas y frustración social
Una de las principales conclusiones de Sicchar es que el votante que apoyó a Milei en 2023 hoy se siente decepcionado. La famosa “motosierra” terminó aplicándose de manera selectiva, sin atacar de lleno los problemas de corrupción y gasto que el oficialismo había prometido erradicar.
El electorado percibe que los ajustes recaen sobre los sectores más vulnerables, mientras que las estructuras de poder permanecen intactas. Esa frustración se tradujo en fuga de votos y en una mayor adhesión al peronismo en distritos donde históricamente no lograba imponerse, como algunas zonas agropecuarias de la Provincia.
El ocaso del PRO y la foto de Macri
Otro dato destacado del análisis fue la situación de la coalición macrista. Para Sicchar, el PRO está en pleno declive y con serias dificultades para rearmarse tras su apoyo inicial a Milei.
“El PRO va camino a desaparecer en la Argentina… con un partido dividido y un líder con alta imagen negativa”, señaló, subrayando que Mauricio Macri ya no tiene margen para recuperar protagonismo.
Córdoba y el centro del país: impacto regional
El analista también abordó cómo estos resultados repercuten en provincias como Córdoba y la región centro. Allí, los gobernadores habían respaldado parcialmente algunas reformas del presidente, pero siempre bajo la consigna de que debían hacerse “con la gente adentro”.
La falta de cumplimiento de esa premisa explica el creciente distanciamiento entre los mandatarios provinciales y el oficialismo nacional, lo que podría volverse un obstáculo adicional para Milei en el Congreso.
Escenario hacia octubre y proyección a 2027
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Sicchar anticipa que el gobierno intentará compensar la derrota bonaerense ampliando la participación electoral en otras provincias. Sin embargo, considera que será difícil revertir la tendencia.
Más allá de lo inmediato, el mapa político comienza a mostrar nuevos liderazgos. Kicillof emerge como el gran competidor opositor, mientras que Cristina Kirchner y Mauricio Macri pierden centralidad. Milei, en tanto, enfrenta el desafío de contener la fuga de votos y demostrar capacidad de gestión en un contexto económico adverso.
Lo Mas Leído
- 1 Accidente vehicular en autopista: choque entre dos camiones y vuelco de carga
- 2 La Municipalidad repara un hundimiento en calle Alem entre Belgrano y Chacabuco
- 3 Robaba medias y desodorantes en La Anónima y fue detenido; tres hechos en pocos meses
- 4 Roban 10 garrafas y alimentos en un kiosco tras romper un vidrio y aprovechar la llave puesta
- 5 El Gobierno sumó un nuevo feriado en 2025: será el viernes 10 de octubre