Instructorado en Personal Trainer en Club San Martín: capacitación, salida laboral y fuerte impacto comunitario
La capacitación, que comienza el 9 de agosto, consta de ocho encuentros presenciales y está pensada para todo público, a partir de los 16 años. No es necesario contar con experiencia previa o formación específica

Instructorado en Personal Trainer en Club San Martín: Formación, inclusión y futuro
El Club San Martín de Marcos Juárez lanza un nuevo instructorado en Personal Trainer, un proyecto que combina capacitación, salida laboral y fuerte impacto comunitario.
Formación accesible y con sentido práctico
El Club San Martín, en conjunto con el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de Bell Ville, pone en marcha su cuarto instructorado en Personal Trainer, una propuesta que busca brindar herramientas profesionales a quienes desean insertarse laboralmente en el mundo del entrenamiento y la salud.
La capacitación, que comienza el 9 de agosto, consta de ocho encuentros presenciales y está pensada para todo público, a partir de los 16 años. No es necesario contar con experiencia previa o formación específica.
“Cualquier persona con vocación puede sumarse”, destacó Gustavo Albiero, coordinador deportivo del club.
Lo más notable es que este tipo de formación no sólo responde a una demanda del mercado laboral, sino que recupera vocaciones que por distintas razones no pudieron cursar carreras más largas como el profesorado de Educación Física.
Alta demanda y fuerte impacto regional
Con más de 38 inscriptos confirmados —cuando el objetivo inicial era 25—, el instructorado generó gran expectativa en Marcos Juárez y alrededores. Este número da cuenta de una necesidad real de formación accesible y de calidad en la zona.
La propuesta también refleja una visión más amplia del club: acercar oportunidades a personas que quedaron al margen del sistema educativo tradicional, pero que aún desean formarse, emprender y trabajar en el área del fitness.
Desafíos estructurales: conectividad y acceso
Pese al entusiasmo, el alcance regional del programa se ve limitado por una problemática estructural: la falta de transporte público eficiente hacia localidades del sur como Corral de Bustos o Camilo Aldao. Esta situación afecta no solo a la capacitación, sino a programas sociales como el que el club desarrolla con niños con autismo.
Muchos alumnos deben optar por abandonar sus actividades por la dificultad de sostener los traslados. En este punto, el club insiste en la necesidad urgente de mejorar la conectividad como una forma de inclusión real.
Un club en expansión constante
El Club San Martín no se detiene en la formación. Con una vida institucional intensa y diversa, la entidad acaba de incorporar nuevos refuerzos para su plantel superior de fútbol, mientras mantiene activas todas sus disciplinas federadas.
El crecimiento del básquet femenino, que ya cuenta con cuatro categorías, y la enorme convocatoria del fútbol infantil (con 400 jugadores entre escuelitas y planteles formativos) muestran un ecosistema deportivo sólido y en expansión.
Sin embargo, esto también plantea nuevas exigencias: más horarios, más profesores, más espacios. La calidad, según Albiero, no se negocia: entrenar con 40 chicos en una hora no es lo mismo que hacerlo con grupos reducidos. Por eso, la planificación y la inversión son claves.
Salud y comunidad: el valor del natatorio
Otro eje central del club es el natatorio cubierto, que dejó de ser un espacio competitivo para convertirse en un centro de salud y bienestar. Hoy, el 70% de quienes asisten lo hacen por recomendación médica, desde rehabilitación hasta tratamientos psicológicos.
La pileta se volvió una herramienta de inclusión, accesible para personas de todas las edades, con objetivos diversos: desde el aprendizaje inicial hasta la recuperación física y emocional.
El Solar: recreación y futuro
El Solar del Club San Martín, ubicado en una zona que se está desarrollando con loteos y nuevas construcciones, se prepara para una nueva temporada. La infraestructura se encuentra en óptimas condiciones, y las tormentas recientes no generaron daños.
Con la llegada de nuevas familias al área, se prevé una mayor demanda de servicios: canchas, espacios verdes, senderos iluminados. El club ya se anticipa a estas necesidades para que el lugar siga siendo un punto de encuentro para la comunidad.
La sede, corazón social del club
Una de las transformaciones más notables del último tiempo ha sido el renacer de la sede social. Hoy, niños y jóvenes vuelven a merendar, estudiar y compartir tiempo en un espacio cómodo, seguro y accesible.
Gracias a una nueva gestión del buffet y una atención cuidada, la sede volvió a convertirse en el centro de la vida social del club, donde los socios se sienten parte desde el primer momento.
Inscripciones abiertas hasta el 9 de agosto
Las personas interesadas en cursar el instructorado aún están a tiempo. Las inscripciones están abiertas hasta el mismo día del inicio, y pueden realizar consultas al teléfono 3472 553887.
Además, desde el club se invita a acercarse personalmente o comunicarse por redes sociales para resolver dudas sobre horarios, disciplinas y grupos disponibles.
Un club que forma, contiene y proyecta
El Club San Martín no sólo apuesta al deporte de alta competencia, sino también a la educación, la inclusión y el desarrollo humano. Con propuestas como el instructorado, la institución se posiciona como un referente regional que trabaja para que nadie quede afuera.
“Todo proyecto trae una exigencia y una necesidad, y hay que trabajar sobre eso”, resumió Albiero.
Lo Mas Leído
- 1 Accidente vehicular en autopista: choque entre dos camiones y vuelco de carga
- 2 La Municipalidad repara un hundimiento en calle Alem entre Belgrano y Chacabuco
- 3 Robaba medias y desodorantes en La Anónima y fue detenido; tres hechos en pocos meses
- 4 Roban 10 garrafas y alimentos en un kiosco tras romper un vidrio y aprovechar la llave puesta
- 5 El Gobierno sumó un nuevo feriado en 2025: será el viernes 10 de octubre