Histórico: Argentino debuta en el Regional de AFA mañana ante Huracán en Laboulaye

Diego Heredia
Diego “Caco” Heredia: Impulsando la nueva era del Club Argentino
Un renacer para el fútbol de Marcos Juárez
El Club Argentino de Marcos Juárez vivió una noche histórica con la presentación oficial de su nuevo plantel para el Torneo Regional Amateur de AFA, el evento más importante en la historia reciente de la institución. La jornada, cargada de emoción, no solo sirvió para mostrar a los jugadores que defenderán la camiseta, sino también para rendir homenaje a quienes dejaron una huella imborrable en el club.
El regreso del equipo a la escena nacional refleja años de planificación, esfuerzo y pasión de dirigentes y socios. En esta nueva etapa, Diego “Caco” Heredia, exjugador y actual dirigente, lidera un proyecto que busca combinar profesionalismo, infraestructura y competitividad deportiva.
Modernización y profesionalización
Uno de los pilares del relanzamiento del club ha sido la modernización de sus instalaciones. Heredia destaca los avances en infraestructura: “Hoy, por ejemplo, el riego de la cancha es automático. Está computarizado. Eso evita que uno tenga que estar permanentemente pendiente. Vamos creciendo, somos futboleros y queremos hacer algo distinto”.
Además del cuidado del campo de juego, el club ha mejorado la preparación y la logística de los jugadores. Se uniformaron los planteles de primera y cuarta división, se incorporó ropa de entrenamiento y de viaje, y se implementaron procesos para garantizar que cada detalle del día a día sea profesional. Este salto refleja la transición de un club de amateurismo a un modelo más cercano al profesionalismo, cuidando tanto a los jugadores como a sus familias.
Una historia que se revive
Heredia conoce el club desde dentro. Su vínculo con Argentino comenzó en la infancia y se extendió hasta la dirigencia: “Estuve en todos los momentos del club, desde los ocho años que empecé a ir con mi papá”. Su experiencia como jugador y entrenador le permite comprender la importancia de cada decisión en la vida deportiva del equipo, y hoy su compromiso va más allá de la cancha.
El objetivo es claro: revivir los años gloriosos del club y proyectarse hacia nuevas metas. “Fue el 2011 la última vez, pero si miramos más atrás, del 84 al 90 fue una época gloriosa. Queremos revivir un poco esa historia”, afirmó, subrayando la intención de reconectar a la comunidad con su pasión por el fútbol.
Armado de un plantel competitivo
El plantel actual combina talento local e incorporaciones externas estratégicas. Tras un inicio complicado en la liga local, el club logró estabilizarse y armar un equipo que hoy apunta alto. Heredia recuerda: “Argentino había empezado mal el año, pero fuimos a buscar a Marcelo Grioni y empezamos de a poco a levantar. Luego armamos un equipo competitivo y nos embalamos”.
El scouting fue minucioso y exigente, incluyendo jugadores de otros clubes argentinos y del extranjero. La selección no solo priorizó la calidad técnica, sino también la convivencia y el compromiso: “Trajimos buenos jugadores, pero también buenas personas. La convivencia es fundamental para formar un equipo verdadero”.
La comunidad como motor
El apoyo de la ciudad y de los socios ha sido determinante. Con 4.500 socios activos, Argentino se posiciona como un club sólido y con fuerte respaldo popular. Heredia destaca: “El martes fuimos a Racing de Córdoba y se asombraron cuando les dijimos que tenemos 4.500 socios que pagan. Ellos no llegan a 1.500. Es un orgullo”.
La cercanía con la gente se percibe en cada gesto: consultas en la calle, seguimiento en redes sociales y asistencia a los entrenamientos y partidos. El club busca que este entusiasmo se refleje en el torneo y que el equipo represente a toda la ciudad.
Preparación para la competencia
El debut oficial será este domingo a las 18 horas en Laboulaye ante Huracán, mientras que el primer partido como local se jugará el viernes 24 de octubre, contra Sarmiento de Pueblo Italiano. Este torneo representa más que un simple campeonato; es un desafío organizativo y deportivo que consolidará al club en el mapa nacional.
Heredia asegura que el proyecto tiene continuidad y no se limita a una temporada: “No queremos que esto sea una golondrina de verano. Este torneo es una prueba piloto para lo que viene. Vamos a seguir creciendo”.
Un club que mira hacia el futuro
La nueva etapa de Argentino combina pasión, estructura y planificación. La gestión de Heredia, su experiencia como jugador y dirigente, y el respaldo de la comunidad han permitido construir un proyecto sólido que promete devolver al club a su lugar destacado en el fútbol argentino.
“Queremos hacer del club algo distinto, que la gente se sienta orgullosa y vuelva a acompañar. Esto recién empieza”, concluye, dejando en claro que la historia de Argentino sigue escribiéndose con fuerza, ambición y corazón.
Lo Mas Leído
- 1 FPA secuestró estupefacientes en barrio Villa Argentina de Marcos Juárez
- 2 Un hombre ingresó a un domicilio alegando que lo perseguían y terminó detenido gracias a los vecinos que alertaron a la policía
- 3 Robó golosinas de un kiosco y la policía recuperó lo sustraído tras el aviso de vecinos
- 4 Dos hombres detenidos por hurto en una obra en construcción en Marcos Juárez
- 5 Marcos Juárez se viste de gala: ¿Quiénes son los vecinos galardonados con los Espinillo 2025 y por qué?