Fuerte retroceso en la venta de ropa: cayó 7,7% en el tercer bimestre del 2025 y crece la preocupación en el sector
Por primera vez en tres bimestres, las empresas del sector vestimenta reportan más bajas en sus ventas que subas, evidenciando un panorama cada vez más difícil para la industria textil argentina, con una caída del 7,7% en el periodo mayo-junio y un aumento en las expectativas negativas.

Las ventas del sector de indumentaria en Argentina experimentaron una significativa caída del 7,7% durante el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), en comparación con el mismo período del año anterior, según la Encuesta Sectorial de la Cámara Industrial Argentina de la Empresa (CIAI).
Este descenso marca un punto de inflexión, ya que por primera vez en tres bimestres, las empresas con ventas en baja (56%) superan a las que reportan subas (32%).
El principal problema señalado por las empresas continúa siendo la caída en la demanda, que afecta al 77% del sector, con un incremento de cuatro puntos respecto al bimestre anterior, alcanzando su nivel más alto desde marzo-abril de 2024.
La escalada en los costos, que ahora representa el 17% de las respuestas, también complica la situación, sumándose a otros desafíos como la competencia desleal con productos importados, la presión impositiva y retrasos en la cadena de pagos.
Otra problemática que se acentúa es la acumulación de stocks, que alcanza al 35% de las empresas, un aumento de 11 puntos porcentuales respecto al bimestre previo y cercano a los niveles del segundo semestre de 2024. Esta situación refleja una menor percepción de stocks equilibrados y una tendencia a tener inventarios excesivos.
En cuanto a la gestión laboral, se observa un incremento en las medidas de ajuste de personal, principalmente a través de jubilaciones, renuncias no reemplazadas (24%) y despidos (18%).
La incertidumbre económica también impacta en las expectativas, con un aumento en la percepción de un escenario “muy malo” para la economía y las ventas en los próximos meses, donde solo el 14,5% espera una mejora, mientras que un 25,8% prevé un empeoramiento.
Finalmente, la inflación en prendas de vestir y calzado registró un leve aumento del 0,5% en junio, reflejando una mayor competencia con productos importados, que en total sumaron US$1.572 millones en gastos de consumo entre enero y mayo del 2025.
La situación del sector continúa siendo desafiante, con perspectivas de incertidumbre que generan preocupación entre los actores del mercado.
Lo Mas Leído
- 1 Estafa en Canaan: las titulares fueron trasladadas a la cárcel de Bower
- 2 ¿Por qué hay tantas chinches verdes en Marcos Juárez? La explicación de un experto del INTA
- 3 Fatal accidente en Ruta 12: un ciclista perdió la vida tras colisión con un automóvil
- 4 Nachos Bike, Balans y Wolfy Padel House: Salud y Deporte para una vida activa
- 5 “Verano en el Anfi 2025”: Conciertos Gratuitos en el Anfiteatro Municipal