El Negro del Clima: septiembre entre vientos, incendios y la espera de la lluvia

El meteorólogo cordobés Matías Cepeda, conocido como el Negro del Clima, explicó por qué septiembre suele traer fuertes vientos y advirtió sobre el riesgo de incendios en Córdoba, a la vez que anticipó un panorama más estable para los próximos días.

El Negro del Clima: septiembre entre vientos, incendios y la espera de la lluvia
  • Matias Cepeda - El Negro del Clima

El Negro del Clima: septiembre entre vientos, incendios y la espera de la lluvia

Un mes de transición

Aunque popularmente se asocia agosto con los vientos, Cepeda aclaró que se trata de un mito. En realidad, los fenómenos más intensos suelen darse entre agosto y septiembre, cuando el invierno se despide y la primavera comienza a instalarse. Este choque de masas de aire distintas genera cambios bruscos en cuestión de horas, como los que se registraron recientemente en la zona central del país.

“Estamos cerrando el invierno y entrando a la primavera, y los choques de masas de aire son más intensos.”

Esa transición no solo trae incomodidad para los alérgicos, sino también consecuencias más serias como cortes de energía, baja visibilidad en rutas y caída de ramas en zonas urbanas.

El viento y los incendios: una alerta permanente

Los fuertes vientos tienen un impacto directo sobre la red eléctrica, sobre todo en el norte provincial, donde las nubes de sal levantadas desde la laguna Mar Chiquita afectan las líneas de transmisión. Pero la mayor preocupación está puesta en el riesgo de incendios.

Con un ambiente muy seco, temperaturas en ascenso y humedad baja, el clima se convierte en un terreno fértil para la propagación del fuego. En los últimos días se registraron varios focos en Córdoba, aunque todos fueron controlados rápidamente. Cepeda destacó que esto debe interpretarse como un aviso: la temporada de riesgo extremo ya comenzó y requiere máxima precaución.

Pronóstico

En calma y temperaturas agradables

Después de jornadas de viento y sobresaltos, el meteorólogo anticipó un fin de semana con condiciones más estables. Las mínimas se ubicarán entre 10 y 12 grados en la ciudad de Córdoba y alrededores, mientras que las máximas rondarán los 25 grados, un claro anticipo de la primavera.

La nubosidad será baja y no se esperan precipitaciones en lo inmediato, ya que la región se encuentra bajo la influencia de un centro de alta presión.

¿Y la lluvia?

Tras un invierno con lluvias atípicas, la expectativa está puesta en el inicio de la temporada de tormentas. Cepeda recordó que los choques de aire frío y cálido que hoy generan viento, cuando se produzcan en un contexto más húmedo, darán lugar a tormentas de gran caudal, similares a las que cerraron agosto.

El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional para septiembre, octubre y noviembre indica que las precipitaciones estarán dentro de lo normal para el centro del país. Esto significa que, aunque la espera se haga larga, las lluvias llegarán y serán clave para aliviar al campo y reducir el riesgo de incendios.

“Paciencia, paciencia, que va a llegar el agua. Se esperan lindos meses.”

Contactanos por cualquier consulta