Del Mar a Las Salinas: un viaje musical que recorrió la Argentina
La noche del 29 de agosto quedará grabada en la memoria de quienes colmaron el Teatro Sociedad Italiana

Más de 400 personas se sumaron a “Del Mar a las Salinas: un viaje musical por la Argentina”, un espectáculo donde más de 60 artistas hicieron vibrar el escenario con un despliegue de voces, danza, teatro y emoción.
La propuesta, encabezada por el Coro Municipal Infantojuvenil, fue mucho más que un concierto: fue una travesía artística que permitió recorrer el país a través de sus sonidos, sus paisajes culturales y su identidad. La Argentina entera pareció bailar y cantar, no solo en escena, sino también en cada corazón del público presente.

La música de Diego Chocobare, Marcos Montechiari, Miguel Ángel Montiel, Gabriel Claramonte, Lucas Murúa, Horacio Galera, Diego Sartori, Claudio Casas y Daniel Dellarosa llenaron de fuerza y color el escenario. La danza estuvo a cargo de Alejandra Hegi y del Grupo Infantojuvenil del Yaraví, mientras que la actuación sumó la sensibilidad de Ana Karina García, Vera Minervi, Paloma Olmos y Manuel Ledesma Gadbán.
El espectáculo también abrió espacio a la inclusión y la diversidad, con la participación del Taller Municipal de Lengua de Señas, coordinado por la profesora Paula Páez, y con la presencia del Grupo Sentires, de Sonia y Daniela con “Argentina Infinita”, y del Grupo de Teatro Sentires de Barrio, bajo la dirección de Hugo Llanes.

Detrás de escena, la dedicación de Alicia Nieri, Maricel Digeno y Javier Luis Avalle fue clave para que cada detalle brillara. Y como en toda gran producción, el apoyo de la comunidad jugó un papel fundamental: Tarjeta Marcos Juárez, Supermercados La Bomba, Abelardo Cuffia, Rappachiani Lonas, Trombotto y Sandone, Sidney Coop, SAMI Emergencias Médicas y Carnicería Avellaneda acompañaron esta propuesta que enorgullece a la ciudad.
Un agradecimiento especial merece la Comisión de Padres del Coro Municipal Infantojuvenil, junto a Luz y Virginia Chocobare, quienes asumieron la organización general.
La dirección y puesta en escena, a cargo de María José Payero, fue el corazón creativo que dio vida a este proyecto. Su visión logró que cada momento se transformara en una postal de la Argentina profunda, donde el arte se hace puente de emociones y raíces compartidas.
“Del Mar a las Salinas” fue mucho más que un espectáculo: fue la certeza de que la música, la danza y el teatro son el alma de un pueblo que canta y baila con pasión. Una experiencia cultural única que nos recordó que, cuando el arte se comparte, la identidad se fortalece.
Lo Mas Leído
- 1 Accidente vehicular en autopista: choque entre dos camiones y vuelco de carga
- 2 La Municipalidad repara un hundimiento en calle Alem entre Belgrano y Chacabuco
- 3 Robaba medias y desodorantes en La Anónima y fue detenido; tres hechos en pocos meses
- 4 Roban 10 garrafas y alimentos en un kiosco tras romper un vidrio y aprovechar la llave puesta
- 5 El Gobierno sumó un nuevo feriado en 2025: será el viernes 10 de octubre