Cruz Alta: hubo cortes de ruta, se suspendieron las clases y más de 30 familias fueron evacuadas

El intendente Agustín González sostuvo que la localidad permanece “temporalmente aislada” debido a la gran presencia de agua sobre los accesos de las rutas 15, 6 y 92, lo que impide el ingreso y egreso normal.

Cruz Alta: hubo cortes de ruta, se suspendieron las clases y más de 30 familias fueron evacuadas

También aclaró que se brindó asistencia a 36 familias cuyas viviendas resultaron inundadas. Entre ellas, hubo evacuaciones tanto en viviendas particulares como en el hospital local y el asilo de ancianos, teniendo que reubicar momentáneamente a residentes y pacientes.

Cruz Alta en emergencia: declaran la crisis hídrica y sanitaria por el colapso de agua y accesos

La acumulación de 464,4 milímetros en pocos días paralizó la localidad: hay problemas en el abastecimiento de agua potable, suspensión de clases y caminos intransitables. Bomberos, Defensa Civil y el gobierno provincial trabajan en conjunto para asistir a los vecinos.

La Municipalidad de Cruz Alta declaró la crisis hídrica y sanitaria ante el colapso generado por las intensas lluvias y el desborde de excedentes hídricos provenientes de zonas rurales cercanas.

La situación afecta directamente el abastecimiento de agua potable, el funcionamiento de la infraestructura de saneamiento y la circulación de ambulancias en casos de emergencia.

Por razones de seguridad, se suspendieron las clases en todos los niveles educativos mientras persista la emergencia. Las autoridades señalaron que la demanda de agua supera la capacidad operativa, complicando aún más el panorama.

Desde la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia se informó que, con las precipitaciones acumuladas durante agosto y las últimas 24 horas, la cifra trepa a 464,4 milímetros, lo que saturó los suelos e incrementó el escurrimiento superficial. Este fenómeno no solo afecta al ejido urbano, sino también a lotes agrícolas y obras de desagüe, multiplicando los daños.

El Municipio coordina tareas junto a Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y equipos provinciales, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre para asistir a las familias damnificadas con insumos básicos.

Otro de los frentes críticos es el estado de los caminos y rutas, que quedaron severamente comprometidos.

Los accesos rurales y principales presentan acumulación de agua y deterioro de calzadas. Por ello, se prevé un plan de reparación y rehabilitación de ingresos en coordinación con el gobierno provincial, que ya trabaja en un relevamiento de canales pluviales y obras de infraestructura.

Contactanos por cualquier consulta