Crisis educativa: solo 1 de cada 10 estudiantes termina la secundaria en tiempo y forma

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación (AE) reveló que apenas 10 de cada 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013 llegaron en 2024 al final de la secundaria con los aprendizajes básicos en Lengua y Matemática.

Crisis educativa: solo 1 de cada 10 estudiantes termina la secundaria en tiempo y forma

Principales hallazgos del estudio

  • Caída en Matemática: retroceso de -5,5 puntos porcentuales a nivel nacional.

  • Mejora en Lengua: avance de 2,7% gracias a políticas de alfabetización y formación docente.

  • Brechas socioeconómicas: los estudiantes de hogares más vulnerables muestran los peores desempeños.

  • Desigualdades provinciales:

    • Mejores resultados: Ciudad de Buenos Aires (23 de cada 100), Tierra del Fuego y Córdoba (13).

    • Peores resultados: Chaco (3), Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (4).

Comparaciones históricas

  • Cohorte 2009–2020: 16 de cada 100 egresaron en tiempo y forma.

  • Cohorte 2011–2022: 13 de cada 100.
    La tendencia muestra un deterioro sostenido.

Voces expertas

Verónica Cipriota, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina, destacó la mejora en Lengua:

“Se puso mucho foco en la lectura, sobre todo en la primaria, y en reparar la alfabetización incompleta de muchos chicos que llegaban a la secundaria con graves dificultades”.

El dato es alarmante: 9 de cada 10 jóvenes no terminan la secundaria en condiciones adecuadas, lo que limita tanto el acceso al nivel superior como la inserción laboral futura.

Contactanos por cualquier consulta