Córdoba, segundo distrito en cantidad de electores para las legislativas del 26 de octubre

Con 3.084.000 ciudadanos habilitados para votar, Córdoba se ubica como el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires y por delante de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Córdoba, segundo distrito en cantidad de electores para las legislativas del 26 de octubre

El mapa del padrón

  • Buenos Aires: 13.353.974 electores

  • Córdoba: 3.084.000

  • Santa Fe: 2.815.453

  • CABA: 2.520.249

  • Mendoza: 1.525.824

  • Tucumán: 1.341.563

A estas se suman tres provincias que superan el millón de votantes: Salta (1.111.029), Entre Ríos (1.053.652) y Chaco (1.015.693).

En total, el padrón nacional asciende a 36.477.204 electores. Solo Buenos Aires concentra un tercio del total, mientras que si se agregan Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza, los cinco distritos más grandes reúnen el 62,5% del electorado nacional.

En el otro extremo, las provincias de menor peso electoral son Tierra del Fuego (162.527), Santa Cruz (288.732), La Pampa (304.693), La Rioja (309.186), Catamarca (347.282) y San Luis (399.321). Todas juntas no llegan a 2 millones de votantes.

Un dato llamativo es que los 490 mil electores habilitados en el exterior superan en cantidad a varios distritos chicos como Chubut (453.021) e incluso a provincias como Formosa (491.565).

La elección en Córdoba

En estos comicios se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Córdoba elegirá 9 de sus 18 diputados nacionales, ya que este turno no le corresponde votar senadores.

Será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel en elecciones nacionales. En la provincia, los votantes tendrán una boleta con 18 listas diferentes, cada una con su casillero en blanco para marcar con una cruz o tilde la opción elegida.

El reparto de las bancas se realizará mediante el sistema proporcional D’Hondt, en base a los votos que obtenga cada lista.

Contactanos por cualquier consulta