Córdoba registra una pérdida de 13.200 empleos formales desde enero de 2024
La provincia de Córdoba experimentó una disminución significativa en el empleo formal privado, perdiendo 13.200 puestos de trabajo entre enero y agosto de 2024. Si bien agosto mostró una leve recuperación interanual, el balance general durante este período de gestión es negativo.
Deterioro progresivo y estancamiento en los números
El pico máximo de empleo formal privado en Córdoba se registró en enero de 2024, con 532.300 trabajadores registrados según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). A partir de ese mes, se inició un declive que llevó el número a 519.100 trabajadores en agosto de este año, según los últimos datos difundidos por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
El mayor impacto se sintió en el primer trimestre, con una caída de casi 10.000 empleos formales al comparar enero de 2024 con el mismo mes de este año. Durante los meses siguientes, el deterioro fue menos pronunciado pero igualmente notable, registrando una pérdida de 3.600 empleos entre enero y agosto.
Los datos de abril y los meses subsiguientes mostraron una estabilización en torno a los 520 mil empleos, pero en un nivel deprimido respecto al inicio del período.
Contrastes interanuales y el caso de Neuquén
En la comparación interanual de los primeros ocho meses del año, Córdoba registró seis meses con caídas en el empleo, de las cuales cuatro fueron importantes, una moderada y una leve. La única mejora significativa se dio en agosto, cuando se recuperaron 1.200 puestos.
A nivel nacional, la tendencia de pérdida de empleo formal es generalizada. Provincias como Santa Fe perdieron 8.600 puestos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 16.800 en el mismo período. La provincia de Buenos Aires fue la más afectada, con una merma de 77.700 empleos registrados.
A diferencia de Córdoba, Santa Fe y CABA continuaron perdiendo puestos en agosto respecto al año anterior. En contraste, Neuquén se destaca como la única provincia con saldo positivo en los últimos 20 meses, incorporando 3.000 trabajadores, impulsada por la expansión del sector Oil & Gas.
Variaciones mensuales en el país
En la comparación mensual, siete de las veinticuatro jurisdicciones argentinas mostraron un incremento en el empleo. Chubut (+2,1%), San Juan (+0,5%) y Santiago del Estero (+0,3%) lideraron las alzas. Por otro lado, Neuquén (-0,7%), Chaco (-0,6%) y Formosa (-0,6%) fueron las provincias con mayores contracciones en el empleo asalariado formal privado.

Lo Mas Leído
- 1 Desactivan fiesta privada no habilitada en Marcos Juárez: cobraban entrada y había DJ
- 2 Choque entre auto y moto conducida por un menor de 15 años: su acompañante de 17 sufrió lesiones graves
- 3 Dos intervenciones policiales en Marcos Juárez por violencia y desobediencia en el ámbito de pareja durante el fin de semana
- 4 El Fogón Criollo vuelve a encenderse en la edición 34 este viernes 14 en el IPEA 209
- 5 Finalizó la obra de balizamiento del aeródromo local: un paso clave para la operatividad nocturna