Bomberos Voluntarios lanzan una campaña casa por casa para sumar socios y donantes de sangre
Bomberos Voluntarios de Marcos Juárez lanzan una campaña casa por casalos sábados 15, 22 y 29 de noviembre
Los Bomberos Voluntarios de Marcos Juárez iniciaron una nueva campaña de fortalecimiento institucional, con un objetivo doble: incrementar la cantidad de socios y, al mismo tiempo, construir un registro real y confiable de donantes de sangre.
La iniciativa surge en un contexto económico desafiante, donde el cuartel enfrenta gastos operativos que hoy superan los nueve millones de pesos mensuales, y en un escenario donde la demanda de servicios es cada vez más amplia.
Una campaña que vuelve al contacto directo: “a la antigua”
La primera etapa comenzó este mes con una recorrida puerta a puerta en los barrios San José, María Dellarossa y Las Lomas. La acción continuará durante tres sábados consecutivos del mes, con la participación conjunta del Cuerpo Activo y la Comisión Directiva.
La decisión de salir a la calle responde a un intento previo que no tuvo los resultados esperados. Según explicó Osvaldo Suárez,
“Habíamos arrancado con una campaña masiva por WhatsApp, pero como no tuvimos el éxito que esperábamos, tomamos la decisión de salir puerta a puerta.”
Al llegar a cada hogar, los bomberos se presentan, entregan un sticker con los números de emergencia y explican los objetivos de la campaña. Para reforzar la confianza, las visitas se realizan identificadas y acompañadas por una o dos unidades del cuartel.
Actualizar datos, sumar socios y mejorar la sostenibilidad del cuartel
El eje principal es ampliar la base de asociados, un punto crítico para la sostenibilidad económica. Hoy, el aporte promedio ronda los 2.000 pesos mensuales, un valor simbólico frente a los costos reales de operación.
Los bomberos aclararon que no buscan aportes altos, sino masividad: muchos socios contribuyendo lo que puedan. La institución ofrece distintos montos de aporte y también la posibilidad de que cada persona elija el valor que desea pagar.
En ese sentido, Suárez remarcó el mensaje que quieren transmitir en cada casa:
“No preguntamos si la persona es socia o no cuando nos llaman. Vamos igual. Lo que necesitamos es aumentar la cantidad de socios para poder sostener el cuartel.”
Además de permitir un funcionamiento más sólido, una mayor base social les daría más tiempo para capacitación y menos dependencia de actividades extra como ferias o eventos recaudatorios.
Un registro honesto de donantes de sangre
La campaña incorpora un componente adicional que los bomberos consideran fundamental: la creación de un padrón real de donantes de sangre.
En situaciones de urgencia, explicaron, los listados actuales no resultan confiables porque muchas personas se anotan “por compromiso” o luego informan que no pueden donar.
La recorrida casa por casa permitirá un diálogo más transparente. Suárez lo sintetizó así:
“Vamos a preguntarle a la gente si realmente quiere ser donante. Si pueden, buenísimo; si no, está todo bien. Lo importante es que el registro sea sincero.”
En múltiples ocasiones, el cuartel debió asistir a familias desesperadas por conseguir un donante, y los listados tradicionales no ofrecieron respuestas efectivas. Este nuevo sistema busca resolver ese problema.
Un cuartel que funciona como una PyME… pero sin rentabilidad
Durante la entrevista, los bomberos remarcaron la dimensión económica del funcionamiento institucional. El cuartel opera como una estructura compleja, comparable a una pequeña empresa en términos de costos, equipamiento, mantenimiento y operatividad, pero sin fines de lucro.
La institución se sostiene a partir de:
-
aportes de la comunidad,
-
cuota societaria,
-
apoyo municipal,
-
contribuciones provinciales,
-
y trabajo voluntario.
A pesar de ello, los desafíos crecen: intervenciones en altura, nuevos protocolos, incorporación de mujeres al cuerpo activo —que requiere más vestuarios y equipamiento—, unidades especializadas y mayor demanda general de servicios.
Mucho más que incendios: la realidad cotidiana de las salidas
Las intervenciones diarias muestran que los bomberos son un recurso esencial para situaciones muy diversas. Rescates de animales, asistencia a personas descompuestas, acompañamiento médico y emergencias urbanas forman parte de la rutina.
En la entrevista, repasaron los últimos días:
-
un perro atrapado debajo de una vivienda,
-
un ganso enredado en tanza,
-
un traslado médico desde la autopista,
-
y otras asistencias no vinculadas a incendios.
Diego Buffa señaló que esta amplitud de tareas exige formación constante y equipamiento adecuado:
“Cada vez la problemática de salidas es más abarcativa. Los desafíos son enormes.”
Identidad voluntaria y sentido de comunidad
Los bomberos resaltaron un punto clave: nadie en la institución cobra por su trabajo. Son vecinos que dejan sus familias, sus empleos y su vida cotidiana para responder a cualquier hora.
La Comisión Directiva también participa activamente cuando las emergencias son mayores, como en inundaciones o eventos climáticos.
El lema que los guía lo sintetiza con claridad:
“Nos impulsa el dolor de los demás.”
Cómo continúa la campaña
Los recorridos seguirán durante todo noviembre. Luego, según los tiempos y los resultados, se extenderán a otras zonas y finalmente al centro de la ciudad.
Quienes deseen asociarse antes de la visita pueden hacerlo directamente en el cuartel.
Lo Mas Leído
- 1 Agusti Travel Co es el puente entre Marcos Juárez y Barcelona que revoluciona el turismo online
- 2 Secuestran drogas y motocicletas durante operativos en Marcos Juárez y Río Cuarto
- 3 Mauricio Dayub y El Equilibrista: el arte de transformar una vida en una verdad colectiva
- 4 El Museo de Marcos Juárez reabre sus puertas con una muestra que celebra la historia de la ciudad
- 5 34 años del Hogar “Nuestra Alegría”: un espacio que promueve el bienestar y la inclusión de los adultos mayores