Provincias Unidas en Buenos Aires: Llaryora y Pullaro exigen diálogo y critican la polarización

 Provincias Unidas  en Buenos Aires: Llaryora y Pullaro exigen diálogo y critican la polarización

Líderes provinciales de diversas regiones del país convergieron este miércoles en el estadio Obras Sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires para brindar apoyo a candidatos locales y ratificar su intención de construir una alternativa política que trascienda la polarización nacional y se enfoque en los intereses del interior.

Gobernadores que integran el espacio Provincias Unidas desembarcaron este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires para reafirmar su mensaje federal y cerrar la campaña electoral.

Liderados por Martín Llaryora y acompañados por el exgobernador Juan Schiaretti, los mandatarios plantearon la necesidad de generar un modelo económico nacional que privilegie la producción y el trabajo.

El acto, realizado en el estadio Obras Sanitarias, contó con la participación de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Además de exponer sus propuestas, los dirigentes brindaron un respaldo explícito a los candidatos de la fuerza Ciudadanos Unidos para la ciudad y la provincia de Buenos Aires, incluyendo a Martín Lousteau, Graciela Ocaña y Florencio Randazzo, quienes abrieron el encuentro como oradores.

Críticas a la Grieta y el Modelo Productivo

Luego de las primeras intervenciones, los líderes provinciales participaron de un panel central marcado por críticas a la polarización que, según afirmaron, protagonizan el kirchnerismo y el actual gobierno de Milei. Las consignas centrales del encuentro fueron federalismo, producción, diálogo y generación de empleo.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, sostuvo que el espacio busca construir “un camino distinto para la Argentina” y evitar que los ciudadanos sufran “otra frustración”.

En su discurso, Llaryora cargó contra los dos modelos que encarnan la grieta, señalando su fracaso: “Uno cree que el Estado lo puede todo, se pelea con la actividad privada, que cree que las soluciones son subsidios y un plan. Y el otro cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función”.

El mandatario provincial defendió el enfoque de Provincias Unidas: “Nosotros, en cambio, creemos que gobernar es generar trabajo. Creemos que hay que tener tanto mercado como sea posible; nosotros somos aliados de los inversores, de los empresarios y de los productores, pero también tanto Estado como sea necesario”.

Exigencia de Equilibrio Fiscal y Social

En sus intervenciones, los referentes provinciales ratificaron la vocación de construir una alternativa electoral que exprese los intereses del interior frente al centralismo porteño.

Los gobernadores coincidieron en la necesidad urgente de un nuevo equilibrio en la distribución de los recursos nacionales, exigiendo un esquema que promueva la industria, la producción y el desarrollo equitativo de todas las regiones. Asimismo, destacaron que el hecho de mostrarse de manera conjunta en la Capital constituye un mensaje de unidad ante la sociedad.

Por su parte, el exgobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti, enfatizó que la solución a los problemas del país se encuentra en el ámbito interno, no en la ayuda exterior.

“Lo que hay que hacer en vez de pedir ayuda al exterior, es resolver los problemas dentro de Argentina. El país tiene potencialidad para resolver sus problemas si es que tenemos sensatez y si somos capaces de cambiar el rumbo económico como estamos planteando desde Provincias Unidas”, afirmó Schiaretti. El dirigente concluyó que los gobernadores presentes son la expresión de que se puede gobernar con “equilibrio fiscal, equilibrio social y equilibrio institucional”.

El acto en Buenos Aires dejó en claro que la estrategia común de los gobernadores apunta a seguir trabajando en este armado político más allá de las próximas elecciones.

Contactanos por cualquier consulta