Radio Mitre Córdoba celebra 19 años mirando hacia atrás con orgullo y hacia adelante con optimismo
La emisora llega a estos 19 años consolidada entre los medios locales, y firme entre las más escuchadas. Las voces de sus principales figuras.

Nada fue mágico, fue trabajo y pasión todos los días” El 3 de julio de 2006 nació Radio Mitre Córdoba, una emisora que apostó desde sus inicios por construir una voz con sello propio en el mapa de medios local. Si bien venía respaldada por una marca nacional consolidada, el verdadero desafío fue conectar con la audiencia cordobesa, interpretar sus temas y ganarse su confianza a través de un estilo de hacer radio basado en el compromiso con la información y la libertad de expresión. “Mitre es una radio que se ha consolidado en Córdoba como resultado de un trabajo sostenido durante 19 años con un objetivo claro: ofrecer contenidos periodísticos comprometidos con el derecho a la información y a la libre expresión de nuestra comunidad. Si estás en Mitre, estás informado. Esa es nuestra propuesta”, resume Edgardo Moreno, jefe de programación y noticias de la emisora. La voz que inauguró la señal fue la de Jorge “Petete” Martínez, con su programa Aquí Petete, emitido por primera vez el 17 de julio de 2006. A casi dos décadas de ese momento, el conductor recuerda con emoción el nacimiento de la emisora: La competencia en aquel entonces era fuerte. Otra emisora tenía una audiencia consolidada, por lo que “el crecimiento fue lento, paulatino, con muchas horas de trabajo, de pasión y esfuerzo. Nada fue mágico ni inmediato”, afirma Petete. A lo largo del tiempo, Mitre Córdoba fue encontrando su lugar sin recurrir a polémicas ni enfrentamientos, sino con una propuesta basada en el respeto y el buen periodismo: Hoy, con cinco horas al aire cada día, Petete se declara agradecido y comprometido: Omar Pereyra, conductor de Siesta Animal, se sumó a Mitre Córdoba hace ocho años. Recuerda que su equipo se armó “por intuición”, sin experiencia previa compartida entre los integrantes, pero con resultados que hablan por sí solos: Libertad, respeto y futuro Omar también es tajante al valorar el clima laboral que vive en la emisora: Sobre el futuro de la radio en un ecosistema digital en permanente evolución, se muestra optimista: A su turno, Laura González —conductora de Mediodía en Mitre— también deja un balance positivo de este aniversario: Coincide en que la radio tiene con qué enfrentar los cambios de época: Para Laura, el valor más profundo está en ese vínculo emocional con el oyente: Ricardo y Felipe Agusti son la voz del campo en Mitre con su habitual programa de lunes a viernes a las 17 horas en vivo y directo desde Marcos Juárez y desde cualquier lugar de Argentina y el mundo, con coberturas especiales, información, análisis, comentarios y 30 minutos de una "conexión permanente" entre el campo y la ciudad. A punto de cumplir los 900 programas. Para Edgardo Moreno, esa interacción constante con la audiencia es la verdadera razón del crecimiento sostenido que tuvo la emisora: A 19 años de su nacimiento, Radio Mitre Córdoba celebra su historia con la misma energía de sus primeros días: apostando al periodismo profesional, con identidad cordobesa, respeto por las voces diversas y la certeza de que la confianza de la audiencia se construye con compromiso, cercanía y trabajo de verdad En Marcos Juárez la escuchás en 105.9, una emisora del Grupo Agusti comunicación.Un inicio apasionante
“Fue un gran desafío arrancar una radio desde cero, ni siquiera estaba terminado el estudio. Ese momento para mí fue apasionante e imborrable”, relata.
“Crecimos sin escándalo, sin agraviar a la competencia, simplemente contando noticias y dando nuestra opinión”, agrega.
“Lo que conseguimos en radio Mitre superó mis sueños. Trabajo todos los días para que este sueño continúe y para que la radio cada vez sea mejor”.Un equipo con química y convicción
“Hace dos años que estamos primeros en audiencia”, destaca.
“Nunca tuve un ámbito de trabajo como el que disfruto en radio Mitre. La libertad de expresión, de pensamiento, la decisión de las notas, respetando los espacios y pensamientos de cada uno… Creo que eso es fundamental para que un medio realmente sea abierto”, asegura. Y destaca que el respeto a la diversidad de opiniones es uno de los pilares que hacen posible un periodismo genuino y plural.
“La radio como la conocimos de siempre, la AM, la FM, va a seguir existiendo. La clave está en mezclar lo analógico con todo lo bueno que trae esta era digital llena de nuevas opciones de comunicación”.La cercanía, esa clave
“Ya cumplimos la mayoría de edad, y eso nos da por recibidos como un medio con trayectoria, con mucha espalda, que se ha perfilado para dar y hacer periodismo de buena calidad, siempre en esta Argentina que nos tiene al trote”.
“Se dice que la radio es el medio más obstinado, y tiene mucho de cierto. Porque, a mi entender, es el que menos pierde frente a tanta pantalla, tanta instantaneidad, tanta imagen. Porque la radio hace compañía”.
“Hay una relación de familiaridad, de cercanía con el oyente que no deja de asombrarme. Vos decís algo y enseguida la gente te refuta, te responde, te acompaña, te manda una foto. Y eso es mágico”.Los Agusti en MITRE
Gratitud compartida
“La audiencia respondió compartiendo esa propuesta y la hizo crecer de manera gradual pero constante. Por eso celebramos este aniversario no como un logro propio, sino con gratitud por la comunidad que nos da su apoyo activo cada día”, afirma.
“A nuestros oyentes les debemos todo: la comprensión, el respaldo por los aciertos y la paciencia con los errores”, concluye.
Lo Mas Leído
- 1 Estafa en Canaan: las titulares fueron trasladadas a la cárcel de Bower
- 2 ¿Por qué hay tantas chinches verdes en Marcos Juárez? La explicación de un experto del INTA
- 3 Fatal accidente en Ruta 12: un ciclista perdió la vida tras colisión con un automóvil
- 4 Nachos Bike, Balans y Wolfy Padel House: Salud y Deporte para una vida activa
- 5 “Verano en el Anfi 2025”: Conciertos Gratuitos en el Anfiteatro Municipal