Sociedad.

Marcos Juárez

Materiales de construcción: Precios estables y clientes más cautelosos

Sergio Contigiani de Contigiani SA, reflexiona “Los consumidores ya no compran por impulso” afirma

25-04-2025
  • Sergio Contigiani

Reacomodamiento del sector tras la salida del cepo

Con la salida del cepo cambiario, el sector de materiales de construcción atraviesa un proceso de adaptación que combina estabilidad en precios con una baja en el nivel de ventas

Sergio Contigiani, de Contigiani S.A., explicó que tanto proveedores como consumidores están en una etapa de transición y análisis.

"Muchos proveedores decidieron esperar antes de definir precios, mientras que otros aplicaron pequeños aumentos que luego en algunos casos se revirtieron. La estabilización del dólar permitió que los precios se acomoden sin dispararse y, en algunos rubros, incluso bajen".

Qué pasa con los precios

Los productos que históricamente se referencian en dólares, como los de origen siderúrgico, mantienen su lógica de ajuste según el valor del dólar oficial. Sin embargo, a diferencia de otros momentos de crisis, no hubo una estampida de precios.

Los materiales de referencia como el cemento, la cal y la cerámica se mantuvieron prácticamente sin variaciones significativas. Incluso, la cerámica —por exceso de producción y caída en la demanda— experimenta una presión a la baja en los precios.

Stock, promociones y estrategias de venta

El mercado ya no responde a la lógica del acopio especulativo. Contigiani aseguró que hoy los compradores se toman más tiempo, comparan precios, y aprovechan promociones y financiación con tarjeta. La venta dejó de ser automática y requiere seguimiento, tanto en la atención al cliente como en la estrategia comercial.

Aunque las listas de precios se actualizan poco, los proveedores están abiertos a negociar en operaciones mayores. La lógica es mantener el flujo comercial activo sin generar expectativas inflacionarias.

Ventas retraídas y alta disponibilidad de stock

El ritmo de ventas bajó, pero no se frenó. Muchas fábricas tienen altos niveles de stock y entregas inmediatas, lo que marca un contraste fuerte con los años anteriores donde había faltantes y largas demoras.

En algunas zonas del país, como Vaca Muerta, la construcción privada y de infraestructura sigue activa. En cambio, en regiones agrícolas, la expectativa está puesta en la cosecha, ya que el productor espera ver resultados antes de destinar fondos a construir.

Inflación interna y perspectiva

Un dato que sorprende: según el seguimiento interno de Contigiani S.A., la inflación anual de sus productos entre febrero de 2024 y 2025 fue de apenas 9,37%. Esto se dio incluso con productos como el hierro, que bajó de precio tras la eliminación del impuesto PAIS.

Este contexto genera una oportunidad para que el consumidor planifique mejor su compra, sin sentir que cada día que pasa pierde valor su dinero. La urgencia quedó atrás y da paso a decisiones más racionales.

Contactanos por cualquier consulta