Sociedad.

Marcos Juárez

Majorel: “El parque industrial Don Jorge se entrega con las obras terminadas”

Este parque ya cuenta con agua, cloacas, gas natural, energía eléctrica industrial, cordón cuneta, iluminación pública y calles asfaltadas

24-04-2025
  • Cra. Sara Majorel - Intendente de Marcos Juárez

Marcos Juárez inaugura el Parque Industrial Don Jorge: una apuesta concreta al desarrollo económico sostenible

La intendenta Sara Majorel presentó una iniciativa que articula planificación urbana, inversión privada y políticas públicas de largo plazo.

En un contexto donde muchas ciudades medianas del país enfrentan desafíos para combinar crecimiento económico con calidad de vida, Marcos Juárez se posiciona como un caso ejemplar. De la mano de su intendenta, Sara Majorel, la ciudad se prepara para inaugurar el nuevo Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Don Jorge, una obra que refleja no solo una visión estratégica del desarrollo, sino también una ejecución concreta y planificada.

Esto es una muestra clara de colaboración público-privada que nos permite organizar la ciudad y facilitar su crecimiento”, explicó la mandataria, remarcando la importancia de proyectar a largo plazo en base a demandas reales del territorio.

Infraestructura lista en una ubicación estratégica

Uno de los puntos fuertes del Parque Don Jorge es su ubicación privilegiada: se encuentra sobre la circunvalación de Marcos Juárez, lo que garantiza acceso directo a la autopista y al sur del departamento, favoreciendo la logística y el transporte de mercancías. Esta posición lo convierte en un nodo ideal tanto para empresas que operan a nivel regional como para aquellas que buscan conectividad con otros puntos del país.

A diferencia de otros desarrollos similares, este parque ya se entrega completamente equipado. Cuenta con agua, cloacas, gas natural, energía eléctrica industrial, cordón cuneta, iluminación pública y calles asfaltadas. Esto significa que los inversores pueden instalarse de inmediato sin esperar obras complementarias, un factor decisivo para muchas pymes.

Pocas veces se ve un parque que se inaugure con todas las obras terminadas”, destacó Majorel, en referencia a este diferencial clave del proyecto.

Una ciudad que planifica su crecimiento

El parque es parte de una estrategia de ordenamiento urbano que viene siendo trabajada desde hace años. Esta planificación tiene una proyección de 30 años y busca anticipar y organizar el crecimiento de Marcos Juárez, definiendo zonas específicas para distintos usos: residencial, comercial, industrial y logístico.

Según explicó Majorel, el sector elegido para este parque, hacia el oeste de la ciudad, está naturalmente delimitado por características geográficas y urbanas que lo convierten en una zona apta para usos industriales. De esta manera, se puede ofrecer a las empresas un espacio permanente, evitando futuros traslados que generan conflictos con los vecinos o con la infraestructura urbana.

Es muy difícil responder a las demandas de los vecinos si no podemos ofrecerle a las industrias un lugar seguro donde instalarse”, reflexionó la intendenta, en alusión a los reclamos por tránsito pesado y ruidos en zonas residenciales.

Beneficios para inversores y compromiso estatal

En el acto inaugural se anunciarán beneficios impositivos concretos para incentivar la radicación de empresas en el parque. Además, el municipio está gestionando líneas de financiamiento accesible que faciliten la adquisición de lotes o el traslado de actividades.

También se espera la presencia del ministro de Producción de Córdoba y de autoridades provinciales que podrían sumar exenciones fiscales a nivel provincial. Esto fortalecería aún más el atractivo del proyecto y posicionaría a Marcos Juárez como un polo industrial de referencia en el sudeste cordobés.

Queremos que quienes inviertan se sientan tentados y seguros de hacerlo aquí”, afirmó Majorel.

Educación y capacitación: base para el desarrollo humano

Uno de los ejes centrales de la gestión de Sara Majorel es la educación como motor de inclusión y desarrollo social. Por eso, junto con el desarrollo industrial, también se apuesta fuerte a la formación técnica y cultural de la población.

La ciudad ofrece actualmente una amplia gama de talleres culturales y deportivos, destinados tanto a jóvenes como adultos mayores, promoviendo la integración comunitaria y el acceso equitativo a espacios de formación. Además, se dictan talleres de oficios con salida laboral directa, como gasista, plomería, soldadura, y programación, en articulación con universidades y organismos técnicos.

La capacitación es prioritaria. No hay ciudad que pueda crecer si no formamos a nuestra gente”, subrayó con énfasis la mandataria.

Universidad Provincial: un nuevo capítulo educativo

Otro proyecto que ya está en marcha es la creación del Centro Universitario y la Universidad Provincial de Córdoba. Si bien actualmente los avances son internos, ya se están realizando tareas de limpieza, estudios estructurales y rediseño de espacios, ya que el edificio original —pensado como departamentos— será adaptado para funcionar como aulas.

Ya estamos trabajando a full, aunque todavía no se vea desde afuera”, adelantó Majorel. El objetivo es ofrecer formación superior con presencia local, consolidando el acceso a carreras terciarias y universitarias sin necesidad de emigrar.

Una ciudad que apuesta a largo plazo

Con iniciativas como el Parque Don Jorge, la ampliación de la oferta educativa y la articulación público-privada, Marcos Juárez se perfila como una ciudad que piensa en grande, pero actúa con los pies en la tierra. A diferencia de otras gestiones donde las obras quedan a medio camino, esta propuesta se basa en una combinación equilibrada de planificación, inversión y vocación de servicio.

El crecimiento de una ciudad no se mide sólo en metros cuadrados construidos, sino en oportunidades generadas para sus habitantes. Y en ese sentido, Sara Majorel parece tener muy claro el rumbo.

Contactanos por cualquier consulta