"¿Y mi hermano del corazón cuándo llega?"
Juan Ignacio Castellano siempre hacía la misma pregunta a sus padres Guillermo y Myriam sobre la adopción de su hermano Tomas. Desde su llegada, la vida en la familia cambió y el destino los eligió.
-
María de los Ángeles Bini - Situación de adopción
Desde el 2017 se celebra el día provincial del Derecho a la Adopción, por todos los años se conmemora al 15 de septiembre con información sobre la importancia de la constitución familiar. Tomas Castellano nació en Bell Ville en 1999. Sus padres al tener un retraso madurativo no podían educarlo. Luego de preguntarle al titular de su madre biológica, Teresa, fue dado en adopción para tener una segunda oportunidad de vida. Desde su llegada a Marcos Juárez, siempre tuvo el acompañamiento de sus padres. En todo momento supo que era adoptado, pero lo tomaba con muchísima naturalidad. Tuvo el apoyo de familiares y amigos, gracias a ello siempre llevaba una sonrisa en su rostro. Demostrando que estaba en dicho lugar por el destino. Su historia Myriam perdió un embarazo meses antes de adoptarlo, sin embargo ya tenían la decisión tomada con Guillermo sobre su llegada. El Juez de Menores los tuvo en cuenta y al llamarlos, respondieron rápidamente debido a que tenían las carpetas preparadas. En 18 años tuvo muchos momentos emotivos relacionados con su historia. Cuando fue mayor de edad, supo los nombres de las personas que le dieron la vida y todo lo relacionado con ellos. Al enterarse, su llanto lo desbordó y su convicción nunca tembló. El agradecimiento se hizo más fuerte que nunca, por darle una oportunidad de vida. La palabra de sus padres Guillermo y Myriam Varsal mostraron su alegría al hablar sobre su adopción: "Estamos felices de ser padres biológicos y del corazón. Todo este proceso, fue siempre compartido con nuestro hijo biológico Juan Ignacio. Él vivió la llegada de Tomas con mucha felicidad, al igual que nosotros". El lapso de espera Por otra parte, narraron cómo fueron los pasos a seguir para adoptarlo: "No fue un proceso largo, pasaron seis meses. Tuvimos estudios psicológicos, asistentes sociales para demostrar que estábamos aptos y en plenas condiciones para demostrar que podíamos darle salud y educación. Como todo lo que se merecen los niños". Situación legal de la adopción La abogada María de los Ángeles Bini, comunicó los pasos para adoptar: "Hay que tener 25 años cumplidos y como mínimo 16 años más que la persona que se pretende adoptar. Ser argentino naturalizado y estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos que corresponda a tu domicilio". "Los niños para ser declarados en estado de adoptabilidad tienen que haber pasado por una situación grave y el juez haber estudiado más de un año la relación del niño con su madre biológica. Después de eso y de haber tratado de hacer la revinculación el niño con su familia, es declarado en estado de adoptabilidad", informó la abogada. Nota por Tomas Castellano
Lo Mas Leído
- 1 Desactivan fiesta privada no habilitada en Marcos Juárez: cobraban entrada y había DJ
- 2 Choque entre auto y moto conducida por un menor de 15 años: su acompañante de 17 sufrió lesiones graves
- 3 La Universidad Provincial abre preinscripciones 2026 con nuevas carreras tecnológicas, digitales y de la salud
- 4 El Fogón Criollo vuelve a encenderse en la edición 34 este viernes 14 en el IPEA 209
- 5 Finalizó la obra de balizamiento del aeródromo local: un paso clave para la operatividad nocturna