Tras 10 años retorna la "Semana de los cafés" a Velezzo café con la actuación de Milagros Amud y el cierre en Sociedad Italiana de Marcos Juárez
Entre los participantes destacan: Milagros Amut, Daniel Simon, Ivana Fortunati, César Vilchez, Evolución Tango, Las Rositas, y se rendirá homenaje a Rubén Juárez y Hugo del Carril (hijo).
El regreso del tango a Marcos Juárez: una charla con Ubaldo “Ubi” Margaría
Después de una década de ausencia, el tango vuelve a ocupar un lugar central en Marcos Juárez gracias a la iniciativa de Ubaldo “Ubi” Margaría. En una charla que duró más de 50 minutos, Margaría compartió su visión sobre el género, sus vivencias personales y los preparativos de la Semana de los Cafés 2025, un evento que promete combinar tradición, talento y pasión por la música argentina.
Reaparición del tango en Marcos Juárez
El regreso del tango a la ciudad no es solo un espectáculo: es un reencuentro con la cultura local y con los amantes del género. Margaría expresó la emoción de volver después de diez años: “Retorna el tango a Marco Juárez después de 10 años y lo hace de la mano de Ubaldo Ubi Margaría.”
Para él, traer el tango implica mostrar su riqueza artística, desde los intérpretes consagrados hasta los jóvenes talentos que se están formando en Buenos Aires y otras ciudades. La propuesta busca que el público viva una experiencia auténtica, casi como trasladarse a los cafés tradicionales de la capital.
El tango como identidad y filosofía de vida
Para Ubi, el tango es mucho más que música; es un reflejo de la vida misma, un lenguaje que condensa amor, desamor, amistad y experiencias cotidianas. Comentó que “el tango te cuenta la vida en tres minutos”, y destacó cómo sus letras invitan a la reflexión. Más que un género triste, es una expresión de la pasión humana: “El tango es la vida”, aseguró.
Explicó que se empieza a comprender plenamente con la experiencia, cuando la vida deja cicatrices y aprendizajes, y que, una vez que entra, el tango permanece: “El tango te espera y un día te entra. Y cuando te entra no se te va mal.”
Vivencias personales y familiares de Ubi Margaría
La conversación se adentró en lo íntimo. Margaría compartió recuerdos de su familia y cómo estas relaciones moldearon su carácter y su carrera. Habló de su tío, figura central en su infancia: “Era imposible verlo ahí sin vos al lado… motivaba todo eso mucho.” También destacó la diferencia con su hermano: “Sería muy aburrido que sean los dos iguales… uno es metódico y el otro bohemio.” Reflexionó sobre la pérdida de sus padres y cómo estas ausencias marcaron su sensibilidad: “Las ausencias se sienten, duelen. Y a veces se sienten con mucha más fuerza.”
Para Ubi, estas vivencias no solo forman parte de su vida personal, sino que también se proyectan en su interpretación del tango, impregnando cada actuación de emoción genuina.
Admiración por los grandes del tango
El legado del tango se refleja en los artistas que Margaría más admira. Entre ellos, Julio Sosa, cuya voz describió como “eterna y vigente todo el tiempo”. Recordó también a Rubén Juárez, quien para él representa la figura máxima del tango en Córdoba: “Rubén Juárez es el Carlos Gardel de la provincia de Córdoba.” Margaría destacó la dificultad y el talento de estos artistas, tanto en la composición como en la interpretación, subrayando que el tango exige pasión, conocimiento y entrega total.
La emoción, el tiempo y el arte como espejo de la vida
Para Ubi, el tango refleja emociones universales, y a veces se convierte en un espejo de la propia vida. Narró cómo un amigo encontró consuelo en el género tras una pérdida familiar, reconociendo que “el tango te terminó pegando, sin querer, por una reflexión de vida… y un pasaje no muy agradable, la falta de la mamá.” Margaría destacó cómo las experiencias personales se canalizan a través de la música, convirtiendo cada interpretación en un relato emotivo que conecta profundamente con el público.
Presentación completa de la Semana de los Cafés 2025
El evento programado para los días 5, 6 y 7 de noviembre reunirá a grandes artistas y jóvenes promesas del tango. Las sedes incluyen Velezzo Café y la Sociedad Italiana, con espectáculos de nivel internacional.
Entre los participantes destacan: Milagros Amut, Daniel Simon, Ivana Fortunati, César Vilchez, Evolución Tango, Las Rositas, y se rendirá homenaje a Rubén Juárez y Hugo del Carril (hijo).
Margaría resaltó que la propuesta combina generaciones y estilos: “Son artistas que para poder verlos tenés que viajar a la Capital federal… aquí lo van a disfrutar todos juntos.” Además, la presencia de Milagros Amut busca atraer al público joven y acercarlo al tango de manera genuina y emocionante.
La importancia del trabajo en comunidad y la producción cultural
Ubi enfatizó que la producción cultural requiere colaboración y pasión. Destacó el papel de Liliana, la productora, y del apoyo institucional de la Municipalidad de Marcos Juárez, así como de empresarios locales y medios de comunicación. Según él: “Cada vez que ella habla del tango, se ilumina… le va a dejar algo a la comunidad.” La organización de estos eventos no solo busca entretenimiento, sino también fortalecer la cultura y la identidad local.
El antecedente exitoso de Córdoba
Antes de regresar a Marcos Juárez, Margaría llevó la Semana de los Cafés a Córdoba, con resultados excepcionales. Comentó: “El domingo tuvimos 1.200 personas, gente afuera sin poder entrar.” La colaboración con la Orquesta Sinfónica Juvenil y artistas consagrados consolidó un modelo de espectáculo que ahora se replica en su ciudad natal. Este antecedente refleja el potencial del tango para unir a la comunidad y atraer a distintos públicos.
Nuevos proyectos educativos musicales
Ubi mira hacia el futuro con iniciativas educativas: pretende introducir el tango y el folclore en las escuelas, formar el oído musical de los niños y fomentar el interés por la música nacional. Según él: “No se ama lo que no se conoce… nuestra música está ausente de la educación.” Estas acciones buscan garantizar la continuidad del tango, cultivando tanto talento como apreciación cultural entre las nuevas generaciones.
Herencia familiar y continuidad del legado tanguero
El legado del tango en la familia Margaría es tangible. Su hija mayor, Jessica Soledad, lo acompaña en proyectos y aprende observando: “El día que yo no esté, va a picar lo del papi.” Ubi enfatiza la importancia de transmitir conocimientos y pasión, asegurando que la tradición tanguera siga viva dentro de su familia y en la comunidad artística.
La entrevista culminó con una invitación a disfrutar de la Semana de los Cafés 2025, una experiencia que combina emoción, talento y tradición: “Vengan a verlo por ustedes mismos… no es solamente el tango, es el show, el espectáculo.”
Con Milagros Amut y un elenco de artistas de primera línea, el evento promete tres noches inolvidables que celebran la riqueza del tango y su vigencia cultural.
Reservas para el 5 y 6 de noviembre en Velezzo Café 3472 554559
Llega Milagros Amud a Marcos Juárez.
Velezzo Café presenta: “La Semana de los ”
Dos noches únicas donde el 2x4, las miradas cómplices y la pasión argentina llenarán cada rincón de nuestro café.
Miércoles 5 y jueves 6 de noviembre- 21.30 hs
Grandes artistas del tango e invitados especiales
Menú con entrada incluída + sorpresas!
Pagá con tarjeta Marcos Juárez en hasta 3 cuotas sin interés
Pagá con tarjeta Coyspu en hasta 6 cuotas sin interés y 10% de reintegro si comprás las 3 noches
En el corazón de Marcos Juárez, la esquina más linda de la ciudad, 25 de Mayo 402.
Reservas: 3472-55-45-49
Cupos limitados — ¡no te quedes sin tu lugar!
Lo Mas Leído
- 1 Marcos Juárez se viste de gala: ¿Quiénes son los vecinos galardonados con los Espinillo 2025 y por qué?
- 2 Muerte tras una pelea en un bar conmociona a San Marcos Sud
- 3 Intentaron robar en la Mutual Coyspu pero sólo rompieron una vidriera y huyeron
- 4 Riña familiar en Arias culmina con aprehendidos por desobediencia a la restricción del hogar
- 5 Mosconi: las primeras cuatro aulas conjuntas del Polo educativo van a estar disponibles para abril