Proyecto de inversión china: un antes y un después para Marcos Juárez

Proyecto de inversión china: un antes y un después para Marcos Juárez
  • Guillermo Cornaglia

Marcos Juárez y Villa María se posicionan como polos estratégicos del desarrollo productivo en la región central de Córdoba. Con un crecimiento sostenido y la llegada de potenciales inversiones internacionales, las ciudades buscan consolidar su perfil económico, generar empleo y fortalecer la infraestructura local.

Así lo explicó Guillermo Cornaglia, secretario de Desarrollo productivo. en un diálogo profundo sobre proyectos, desafíos y perspectivas.

Ubicación estratégica y visión de futuro

Según Cornaglia, la ubicación geográfica de Villa María y Marcos Juárez es uno de sus principales activos.

"¡Extremadamente estratégico! Todo lo que hagan, ahí funciona."

El Secretario destacó la importancia de contar con autoridades con visión amplia, capaces de proyectar un crecimiento sin límites:

"La visión del Intendente Acastello es muy amplia, es muy visionario. Y bueno, esto lo que va a enclavar ahora, más todo lo que escuchaba recién de las universidades, realmente no tiene techo Villa María."

El desarrollo de estas ciudades no solo depende de la ubicación, sino también de la capacidad de atraer inversiones estratégicas, mejorar la infraestructura y generar un entorno favorable para los negocios.

Proyecto de inversión china: un antes y un después

Uno de los temas centrales de la entrevista fue el posible arribo de inversores chinos a Marcos Juárez, con un proyecto de procesamiento agrícola y producción de aminoácidos por fermentación. La planta ocuparía aproximadamente 70 hectáreas y generaría entre 600 y 700 empleos directos en los próximos 4 o 5 años.

"La gente de Marcos Juárez todavía no tomó la dimensión de si llega una empresa de esa a dónde podemos apuntar, a dónde podemos... Cambia todo Marcos Juárez, cambia todo, todo, porque ellos vienen para radicarse, vienen para tomar espacio porque recorrieron la ciudad... un antes y un después."

Cornaglia explicó que las negociaciones avanzan paso a paso, con atención especial a la competencia regional y los requisitos logísticos:

"Primero, tenemos que medianamente competir, porque medianamente es casi una competencia entre Villa María, San Francisco y Marcos Juárez, teniendo un alto valor agregado... el puerto está a nada. Y en el ferrocarril también queda lo mismo, ya lo hemos dicho, de la cantidad de vagones que podrían mover."

La preparación de la ciudad incluye evaluar todos los aspectos productivos y ambientales, garantizando que el proyecto sea sostenible:

"Ellos, cuando vinieron acá, preguntaron todo eso... en la forma que ellos trabajan no sería de preocuparse. No hay que preocuparse, en la forma que ellos trabajan no hay polución, no hay nada, estaría todo encauzado en la parte tranquila y legal."

Desarrollo habitacional: ProMuVi y viviendas de calidad

Además de la inversión productiva, Marcos Juárez trabaja en consolidar el desarrollo habitacional a través del plan ProMuVi. Cornaglia informó que actualmente hay entre 17 y 18 viviendas en construcción, con entregas programadas antes de fin de año.

"Hoy por 380 mil pesos tenés tu vivienda de 65 metros, que ni una persona de las 246 que entregamos objetó la tipología de la casa."

El plan, según Cornaglia, se mantiene activo y eficiente, con proyección a lanzar una segunda etapa de ProMuVi, replicando la experiencia con mejoras basadas en la práctica:

"El ProMuVi prácticamente está en piloto automático, está funcionando y pensando quizás para el año que viene, para esta fecha, largar el ProMuVi 2."

El crecimiento habitacional refleja no solo la demanda de vivienda, sino también la capacidad de Marcos Juárez de adaptarse a proyectos que integren desarrollo urbano y económico.

Microemprendedores y fortalecimiento cultural

Un aspecto clave del desarrollo regional es el microemprendedurismo, que se ha consolidado en los últimos años como un motor económico y cultural. Cornaglia destacó la calidad y organización de los emprendedores locales:

"El microemprendedorismo de Marcos Juárez está, no tiene techo. Eso ya está instalado."

Los microemprendedores participan activamente en ferias y eventos, y su presencia genera oportunidades de turismo cultural y fortalecimiento del tejido productivo:

"Mirá, ayer me habló una chica para hacer un programa de streaming a fin de año desde ahí. Digo, sí, no hay problema, lo hacemos. Digo, ¿te ofrezco los microemprendedores? Sí, yo no sabía si decirle que vengan o no vengan. Los microemprendedores ya... Son de calidad. Sí, son lindos, son un equipo."

Fiesta Provincial y proyección nacional

La consolidación cultural de Marcos Juárez se refleja también en la fiesta provincial del Corazón Productivo del pais, que ha puesto a la ciudad en el mapa regional:

"Realmente fue un éxito la fiesta y también la repercusión. Hoy tener el sello de fiesta provincial, con la posibilidad de acceder a una fiesta nacional en los próximos tiempos, nos proyecta aún más."

Este tipo de eventos no solo promueve la cultura y el turismo, sino que también potencia la proyección económica y social de la ciudad, vinculando microemprendedores, instituciones y vecinos.

Perspectivas de futuro

Cornaglia cerró la entrevista con un mensaje optimista, resaltando que la ciudad está en un momento clave para definir inversiones estratégicas y proyectos de desarrollo integral:

"Ahora nos ponen en carrera a la ciudad con desafíos importantes de cara al futuro, porque esto trae aparejado un enorme desarrollo a nivel integral para Marcos Juárez."

"Antes de fin de año puede haber novedades. Creo que mucho antes de fin de año esto se debe estar definiendo en los próximos 15 o 20 días, por lo que tengo entendido."

La llegada de inversiones estratégicas, la consolidación del Plan Promuvi, y el fortalecimiento del tejido productivo y cultural proyectan a Marcos Juárez como un polo de desarrollo integral, con impacto regional y nacional.

Contactanos por cualquier consulta