Por qué las empresas familiares no logran superar la segunda generación

Las empresas familiares suelen tener un peso enorme en la economía —como muestra el informe de Insight 21, en Argentina representan más del 80% del entramado productivo— pero a la vez enfrentan un obstáculo histórico: la sucesión.

Por qué las empresas familiares no logran superar la segunda generación

Los principales factores que explican por qué la mayoría no logra superar la segunda generación son:

Falta de planificación sucesoria

  • 6 de cada 10 empresas no planifican el recambio generacional, lo que genera conflictos y desorganización cuando llega el momento del traspaso.

Confusión entre vínculos familiares y vínculos empresariales

  • Solo el 25,8% cuenta con un Consejo de Familia, una instancia clave para separar lo afectivo de lo corporativo.

  • Las decisiones suelen mezclarse con la dinámica familiar, lo que complica la profesionalización.

Ausencia de mecanismos formales de gestión

  • Apenas el 28,3% tiene procesos claros para resolver conflictos.

  • Menos de un tercio desarrolla programas de formación para futuros líderes, lo que deja a los herederos sin preparación adecuada.

Desafíos patrimoniales

  • Solo el 26,5% fijó reglas de compra-venta de acciones, lo que deriva en disputas de propiedad y pérdida de control.

La “trampa de la segunda generación”

  • El 54,7% de las empresas está en manos de la segunda generación, considerada la etapa más vulnerable: de cada 100 empresas familiares, solo 13 logran llegar a la tercera y menos del 2% a la cuarta.

  • Esto ocurre porque la primera generación suele estar marcada por un fundador fuerte, mientras que la segunda debe aprender a compartir decisiones y roles.

Cultura empresarial poco profesionalizada

  • Persiste la informalidad en la gestión y falta de institucionalización.

  • Muchas compañías no incorporan gobernanza moderna ni innovación, lo que reduce su competitividad a largo plazo.

En síntesis: la mayoría de las empresas familiares no logra superar la segunda generación porque carecen de reglas claras, estructuras de gobernanza, procesos de sucesión planificados y mecanismos que separen la lógica de la familia de la lógica de la empresa. El desafío está en profesionalizarse sin perder identidad, algo que pocos consiguen.

Contactanos por cualquier consulta