Marcos Juárez junto a tres municipios cordobeses compartieron sus experiencias en la Tech Week
El Córdoba Tech Week tuvo como sede al Centro de Convenciones Córdoba y reunió a emprendedores, empresas y organismos de distintos niveles para debatir sobre los avances en tecnología y Economía del Conocimiento.

Durante la segunda jornada se desarrolló el panel “Experiencias locales en govtech”, con la participación de los intendentes Sara Majorel (Marcos Juárez), Paola Nanini (Colonia Caroya), Sebastián Demarchi (Morteros) y Gustavo Benedetti (Arroyito), bajo la moderación de Gabriel Roberi, secretario de Gobierno Abierto.
Las exposiciones coincidieron en un eje central: mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios públicos a través de herramientas digitales.
En el caso de Arroyito, por ejemplo, se destacó no solo la digitalización de trámites administrativos, sino también la modernización del sistema de salud, con la unificación de bases de datos vinculadas al registro y atención de pacientes.
Desde el departamento Colón, más precisamente desde Colonia Caroya, Paola Nanini explicó la decisión de valerse de la tecnología en acciones que hacen a un gobierno abierto, y cómo de esta forma se “acortan las brechas”.
La intendenta caroyense mencionó dos iniciativas: “Una es el presupuesto participativo para el adulto mayor, que le permite a los vecinos de todas las edades ser parte del gobierno, tomar decisiones. Y lo segundo es que aquellas personas que viven lejos del centro puedan sacar turnos para trámites a través del CIDI”.
En este contexto, Nanini remarcó que en una localidad con un sesenta por ciento de población rural, estas acciones prosperaron porque en paralelo se avanzó con la educación digital.
Similar es el caso de Marcos Juárez, que implementó medidas acordes a la realidad de su comunidad, cuya actividad principal depende de la agricultura y de la agroindustria.
Sara Majorel explicó que “una startup local desarrolló una aplicación, para resolver el tema de las aplicaciones de fitosanitarios en el periurbano de la ciudad. Eso nos permite que el productor cargue el pedido para realizar una aplicación (de fitosanitarios) y, a través de ella los inspectores municipales lo aprueban de acuerdo a la deriva, el viento, las condiciones climáticas, al horario, el barrio cercano, y permitiendo que los vecinos conozcan si se trabaja cumpliendo con la Ley de Ambiente”, remarcó la intendenta marcosjuarense.
De esta manera, los municipios buscan consolidar la innovación tecnológica como política pública, acercando soluciones concretas a los vecinos y potenciando la gestión local.
Lo Mas Leído
- 1 Javier Barletta "Acá el problema es la plata que Marcos Juárez no tiene para las obras de desagüe"
- 2 ¿Y los comercios locales? El corazón productivo del país late afuera
- 3 El Aeroclub Marcos Juárez se prepara para la gran barrileteada y propone una bicicenda para unir la ciudad
- 4 El Club Argentino de Marcos Juárez recibió la autorización oficial para participar en el Torneo Regional Amateur de AFA
- 5 Brutal choque entre camiones dejó un conductor atrapado en la autopista