Marcos Juárez apuesta al reconocimiento de la Legislatura: espectáculos de primer nivel y la Fiesta del Corazón Productivo

Con la llegada de artistas nacionales e internacionales de la mano de la productora HOB, dirigida por Héctor Biagiotti, y la inminente realización de la Fiesta del Corazón Productivo, la ciudad busca consolidarse como un polo de atracción artística, económica y social.

Marcos Juárez apuesta al reconocimiento de la Legislatura: espectáculos de primer nivel y la Fiesta del Corazón Productivo

Marcos Juárez apuesta a la cultura y la producción: espectáculos de primer nivel y la Fiesta del Corazón Productivo

La agenda cultural de Marcos Juárez atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Con la llegada de artistas nacionales e internacionales de la mano de la productora HOB, dirigida por Héctor Biagiotti, y la inminente realización de la Fiesta del Corazón Productivo, la ciudad busca consolidarse como un polo de atracción artística, económica y social.

HOB y el desafío de sostener espectáculos de nivel

En los últimos meses, HOB trajo a figuras como Abel Pintos, Coti, Jairo, Cruzando el Charco, Lisandro Aristimuño, El Indio Rojas y Eugenia Quevedo, generando un fuerte movimiento en la economía local.

Héctor Biagiotti subrayó que estos eventos no son solo un lujo cultural: “Implican hoteles llenos, gastronomía en movimiento, comercios activos. Por eso necesitamos que la sociedad acompañe, porque el impacto económico queda en Marcos Juárez”.

El empresario adelantó que el calendario continuará con propuestas de verano, con la intención de mantener un flujo constante de actividades que fortalezcan la vida cultural y turística de la ciudad.

La Fiesta del Corazón Productivo: consenso y proyección

El otro gran eje de la conversación fue la Fiesta del Corazón Productivo del país, que tendrá lugar en octubre y busca instalarse como un evento anual de identidad marcrojuarense. Según explicó el secretario de Cultura Marcos Montechiari, el proyecto se presentó primero en el Concejo Deliberante, donde surgieron debates sobre la participación de microemprendedores y la necesidad de unificar el concepto de la fiesta: ¿exposición, espectáculo o un mix de ambos?

De ese intercambio nació el paseo abierto de microemprendedores, una de las grandes novedades de esta edición. Montechiari destacó: “Esto se hace por la crítica constructiva de los concejales. Así se construye una fiesta entre todos”.

La fiesta fue declarada de interés provincial con apoyo de todos los bloques políticos, lo que otorga proyección y visibilidad a nivel regional. Se espera que en el futuro pueda convertirse en una ronda internacional de negocios, mostrando la capacidad productiva de la ciudad.

Cultura consolidada, industria como desafío pendiente

Montechiari señaló que, a nivel cultural y artístico, “ya estamos jugando en primera”, pero reconoció que la participación del sector empresarial aún es incipiente. La idea es conformar una comisión permanente e independiente, con referentes de la industria, la cultura y las instituciones locales, que garantice la continuidad del evento más allá de gobiernos o productoras.

“El objetivo es que no dependa de una gestión o una productora, sino que sea un trabajo colectivo que trascienda en el tiempo, como sucede con los grandes festivales nacionales”, explicó.

Una grilla que combina lo local y lo nacional

La programación artística combinará artistas consagrados y locales, permitiendo que los músicos marcrojuarenses compartan escenario con figuras nacionales. Biagiotti destacó la trilogía “Marcos Juárez respira música”, que incluirá a Cruzando el Charco, Coti y Jairo, además de la presentación estelar de Abel Pintos.

Los artistas locales valoraron la oportunidad: “Poder pisar un escenario de esta magnitud y ver cómo trabajan los profesionales nos enriquece infinitamente”. Esta interacción profesional fortalece la proyección de los artistas locales y eleva el nivel técnico de toda la fiesta.

Identidad, consenso y futuro

Más allá de lo artístico, la fiesta busca representar la identidad productiva y cultural de Marcos Juárez, integrando agroindustria, industria del conocimiento, cultura y espectáculos. Montechiari sintetizó la visión: “El objetivo de hoy es que esta fiesta inicie y tome vuelo. Si sale mal, habrá que corregir; si sale bien, habrá que mejorar. Pero hay que hacerla, porque si no, no empezamos nunca”.

El evento también busca fortalecer la colaboración y el orgullo local, promoviendo el compromiso de empresas, instituciones, clubes y vecinos, y dejando de lado los egos personales para consolidar un símbolo de identidad para toda la ciudad.

Con una combinación de apoyo público y privado, críticas constructivas que se transformaron en mejoras, artistas de primer nivel y programación inclusiva, Marcos Juárez se prepara para un octubre histórico, en el que la cultura, la producción y la identidad local se unirán en un mismo latido: el del Corazón Productivo del país.

Contactanos por cualquier consulta